Hoy en día seguro escuchas en los restaurantes o lees en los empaques del supermercado la palabra "gluten", ahora hay muchas ideas acerca de que es malo y otras acerca de que es totalmente necesario para la salud de las personas. Realmente ambas posturas tienen la razón y aquí podrás descubrir el porqué.
Primero que nada quiero explicarte de una manera muy simple que es el gluten para que logres entender de mejor manera y te sea mas fácil decidir que alimentos consumir o cuales no dependiendo de tu cuerpo y tu estado de salud.
¿Qué es el gluten?
El gluten es una proteína combinada con almidón que puedes encontrar en la semilla de muchos cereales. Está compuesta de gliadina y glutenina, de ahí su nombre, y es el responsable de que la masa de la harina que ves cuando se prepara sea elástica y se pueda moldear bien para que el pan tenga volumen, y los bizcochos sean esponjosos.
Puedes encontrarlo en distintos cereales como en el trigo, centeno, avena, cebada etc. Inclusive en algunos lácteos, pastas, bebidas. Y hay algunos cereales que están libres de gluten como lo son el maíz, amaranto, sorgo y arroz integral.
Para darte una idea de alimentos ya elaborados que tienen gluten pueden ser las malteadas, cereal con leche, galletas, cualquier panadería industrial, helados, frutos secos tostados o con sal, cerveza, whisky, carnes frías, quesos fundidos etc. existe una infinidad de alimentos que lo contienen pero queda en cada quien si decide comerlos o no.
Ahora aquí abajo encontrarás una lista con las ventajas y desventajas que nos brinda el consumir gluten.
Lo bueno
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjSYdO50kD1pWwyN4EAQS7AGQwVJWdxQ2bqUJKgwbindb3lQEL66vLje_5GLAn7Kwin_im_IKXTz8DWr5B__VItYVNfwbvDFXRVd0ZisgDlnYKZfQkzGN9tPTD-w4lNzn3HsnXkktrftSXR/s320/Comida+con+gluten-+Lo+bueno+y+lo+malo.ceeral.jpg)
- Mejora la calidad y elasticidad de las masas; se utiliza en las panaderías y reposterías, para dar volumen a los productos.
- Es de fácil digestión; ayuda a las personas que sufren de estreñimiento
- Las personas adelgazan cuando la se combina con una dieta adecuada y equilibrada, debido a que no posee hidratos de carbono
- Contiene un nivel bajo de almidón; menor al de otras proteínas
- Aporta un mínimo de calorías en su forma simple
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8ZIbS5qjmNWPAq-qkwVQewW_iGn_NxXIUPlRP-9KHJzBZGpECgFfP2WczU9j-Pfi0XUp80Jy0f9njO5p7umICw7PJZNPjfY5KrrpKeUq-37_swbr31TzGQayWBAaoO5uN6En50YpiK4LQ/s1600/Comida+con+gluten-+Lo+bueno+y+lo+malo..jpg)
- Al combinar el gluten con productos llenos de azúcares se incrementa su aporte calórico, por ejemplo los bizcochos que compras en el supermercado.
- Reduce la fibra en los panes si se utiliza en grandes cantidades, como en la mayoría de los panes industriales o harinas ya procesadas.
- Se empasta (adhiere) en los intestinos y no permite la adecuada absorción de los nutrientes
- Genera la intolerancia a sus compuestos, sobretodo las personas que padecen la enfermedad celiaca, debido a que les causa daño a la mucosa del intestino delgado.
- No es recomendado para las personas autistas y en las personas que padecen dermatitis herpetiforme.
Se habla mucho de lo bueno y lo malo que genera en el cuerpo humano, pero al final la única que se conoce realmente eres tu misma y sabrás que es lo que le hace bien o mal a tu cuerpo. Recuerda que todo en exceso es malo y hay que llevar una alimentación balanceada para mantenerte saludable y bella.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario