Translate Site

Mujeres Alfa

jueves, 13 de diciembre de 2018

prueba

Forbes México.
Esta Kardashian es la modelo mejor pagada del 2018

Kendall Jenner puede no ser la mejor pagada de las Kardashian-Jenner, pero está ganando más que cualquier otra modelo en el mundo. La joven de 23 años acumuló 22.5 millones de dólares (mdd) en los 12 meses anteriores a junio de 2018, logrando encabezar el ranking de las modelos mejor pagadas de este año.

Su hermana menor, Kylie Jenner, se embolsó un estimado de 166.5 mdd antes de impuestos en el mismo período de tiempo gracias a Kylie Cosmetics, pero Kendall Jenner obtuvo el mejor resultado de su carrera con los contratos con Estee Lauder, Adidas y Calvin Klein, entre otros.

Jenner se adueñó del puesto de la supermodelo, ahora defensora de la programación, Karlie Kloss, quien ganó 13 mdd, la mayor ganancia de su carrera como modelo durante una década. Kloss ha convertido su gran presencia en redes sociales en una marca personal buscada por los anunciantes, logrando firmar contratos con gente como Swarovski, Adidas y Away, entre otros.

Gracias a las redes sociales, Kloss le dijo a Forbes: “Pueden verme y escucharme “. Desde entonces, ha usado esa voz para fundar Kode with Klossy, una organización educativa sin fines de lucro que tiene como objetivo enseñar a las niñas los conceptos básicos de la programación de computadoras.

Karlie Kloss, de supermodelo a heroína de la programación

En conjunto, las 10 modelos mejor pagados del mundo acumularon 113 mdd entre el 1 de junio de 2017 y el 1 de junio de 2018, un poco más que el total colectivo de 109.5 mdd de 2017.

Todas han utilizado las redes sociales para elevar sus perfiles. Para modelos como Chrissy Teigen y Rosie Huntington-Whitely (empatadas en la posición #3; 13.5 mdd), la popularidad en línea las ha ayudado a expandirse a otros negocios. Teigen tiene una línea de utensilios de cocina, lanzó un segundo libro de cocina y es la presentadora del programa de televisión Lip Sync Battle, mientras que Rosie Hungtington-Whitely se ha expandido de sus productos populares en los minoristas británicos Marks & Spencers a su propio sitio web de belleza, Rose Inc.

“Su página de redes sociales es la revista de su vida, lo que importa cómo se representa, sí”, dijo Ivan Bart, presidente de IMG Models, cuya agencia representa la mayoría de los modelos en la lista. “Si vas a cruzar tienes que tener una visión para ello”.

“Su página de redes sociales es la revista de su vida, así que la forma en la que te presentas importa” dijo Ivan Bart, cuya agencia representa a la mayoría de las modelos en la lista. “Si vas a expandirte tienes que tener una visión para ello”.

Hollywood sigue siendo la visión de Cara Delevingne (#5; 10 mdd) a pesar del fracaso de su última película importante, “Valerian”, que sólo recaudó 225.9 mdd con un presupuesto de 177.2 mdd. Próximamente se le verá en pantalla en la serie de Amazon Prime “Carnival Row”.

Doutzen Kroes (#10; 8 mdd) regresó al ranking luego de una pausa de un año gracias a sus lucrativos contratos de L’Oréal y Piaget, entre otros. Otras modelos que volvieron a la lista son Delevingne y Joan Smalls (#8; 8.5 mdd), quienes tuvieron años más ocupados que aumentaron sus cuentas bancarias.

Adriana Lima, Ashley Graham y Liu Wen, quienes salieron de la lista este año, ganaron justo por debajo del límite de 8 mdd.

Estas son las diez modelos mejor pagadas de 2018: 

  1. Kendall Jenner (22.5 mdd)
  2. Karlie Kloss (13 mdd)
  3. Chrissy Teigen (11.5 mdd, empate)
  4. Rosie Huntington-Whitely (11.5 mdd, empate)
  5. Gisele Bundchen (10 mdd, empate)
  6. Cara Delevingne (10 mdd, empate)
  7. Gigi Hadid (9.5 mdd)
  8. Bella Hadid (8.5 mdd, empate)
  9. Joan Smalls (8.5 mdd, empate)
  10. Doutzen Kroes (8 mdd)

Metodología

Todas las estimaciones de ganancias son desde el 1 de junio de 2017 hasta el 1 de junio de 2018. Las cifras son antes de impuestos; Los honorarios de los agentes, gerentes y abogados no se deducen. Las ganancias se basan en los ingresos de cosméticos, fragancias y otros contratos. Las estimaciones provienen de entrevistas con numerosos gerentes, agentes, ejecutivos de marcas y expertos de la industria.

Esta Kardashian es la modelo mejor pagada del 2018
Forbes Staff



from Listas Mujeres – Forbes México https://ift.tt/2SG2KlK
via IFTTT

martes, 20 de noviembre de 2018

prueba

Forbes México.
Las mujeres mejor pagadas de la industria musical en 2018

Por Zack O’Malley Greenburg

En 2015, cuando Katy Perry apareció en la portada de Forbes después de ganar 135  millones de dólares (mdd) en un solo año, supo que había asegurado su lugar en el firmamento de las estrellas del pop y que nunca tendría que preocuparse por desaparecer en el olvido.

“No siento que mi carrera sea una bomba de tiempo”, dijo. “No creo que siempre tenga que estar alimentando el medidor del negocio del espectáculo. Tengo mi lugar”.

Tres años más tarde, Perry demostró que tenía razón: es la mujer mejor pagada en la música, con un ingreso antes de impuestos de 83 mdd durante nuestro periodo de puntuación. Como uno de los nombres más trabajadores de la lista, Perry tuvo 80 fechas de “Witness: El Tour” en el periodo de Forbes de junio a junio, recaudando más de 1 mdd por noche. También logró encontrar tiempo para servir como jueza en el reinicio de American Idol de ABC, y se dice que ganó unos 20 mdd.

Taylor Swift ocupa el segundo lugar con 80 mdd. La superestrella de la canción desapareció brevemente de las redes sociales el año pasado antes de regresar con el lanzamiento del nuevo álbum “Reputation”, que vendió 2 millones de copias en todo el mundo en su primera semana. ¿La única razón por la que no recuperó el primer lugar en esta lista? La mayoría de las fechas de su Reputation Stadium Tour se realizaron justo fuera del período de puntuación de este año.

Beyoncé completa los tres primeros puestos, recaudando 60 mdd. Después de que ella y su esposo Jay-Z dieron la bienvenida a la familia a los mellizos Rumi y Sir en junio de 2017, “Queen Bey” tuvo un año tranquilo, según sus estándares, hasta que ofreció una presentación innovadora en Coachella esta primavera y lanzó un álbum conjunto con Jay-Z en junio. Gran parte del verano de “On The Run II”, su segundo tour juntos, se reflejará en nuestro próximo periodo de puntuación, impulsado por un inevitable diluvio de nuevas oportunidades de hacer dinero.

“Nunca estoy satisfecha”, le dijo una vez a Forbes. “Nunca he conocido a nadie que trabaje más duro que yo en mi industria”.

Por supuesto, hacer música no es la única forma en la que éstas artistas hacen banca. Lady Gaga (#5 con 50 mdd) agregó “estrella de cine” a su currículum este año, gracias a un rol aclamado por la crítica en “A Star Is Born” junto a Bradley Cooper. Rihanna (#7 con 37.5 mdd) está cobrando por sus líneas de maquillaje y ropa interior Fenty Beauty y Savage Lingerie, y aunque no ha estado de gira desde 2016, Rihanna se mantiene en el ojo público con papeles protagónicos en películas como “Ocean’s 8”.

Hubo muchas cantantes que tuvieron años lucrativos pero que no llegaron a la lista. Entre ellos Ariana Grande, Mariah Carey, Selena Gómez, Madonna, Halsey y Janet Jackson, quienes sumaron millones de dígitos. Buscarán llegar al top 10 el próximo año.

“Eso es lo mejor de ser músico”, dijo Halsey. “Tienes la oportunidad de mostrarle al mundo constantemente cómo has cambiado y cómo has crecido. Y tienes la oportunidad de decir: ‘Oye, mírame, mira cuánto mejor soy ahora de lo que solía ser'”.

Metodología

Las cifras corresponden a las ganancias antes de impuestos del 1 de junio de 2017 al 1 de junio de 2018, antes de deducir los honorarios de los agentes, representantes, abogados y ejecutores de bienes. Las fuentes incluyen Nielsen SoundScan, NPD BookScan, entrevistas internas y estimaciones de Forbes. Reporte adicional de Natalie Robehmed y Rebecca Lerner.

Estas son las 10 mujeres mejor pagadas en la industria musical: 

  1. Katy Perry (83 mdd)
  2. Taylor Swift (80 mdd)
  3. Beyoncé (60 mdd)
  4. Pink (52 mdd)
  5. Lady Gaga (50 mdd)
  6. Jennifer Lopez (47 mdd)
  7. Rihanna (37.5 mdd)
  8. Helene Fischer (32 mdd)
  9. Celine Dion (31 mdd)
  10. Britney Spears (30 mdd)

Las mujeres mejor pagadas de la industria musical en 2018
Forbes Staff



from Listas Mujeres – Forbes México https://ift.tt/2A4swZo
via IFTTT

viernes, 26 de octubre de 2018

prueba

Forbes México.
Sofía Vergara: la actriz mejor pagada de la televisión en 2018

Por Natalie Robehmed

Por séptimo año consecutivo, Sofía Vergara es la actriz mejor pagada de la televisión. Sus ganancias, que registran 73% más que los 24.5 mdd de Kaley Cuoco, la segunda de la lista, lideran el ranking de este año de las que más ganan en la pantalla pequeña.

La estrella de Modern Family es la número uno no solo gracias a su salario por su papel en la exitosa comedia de ABC, sino también por una gran cantidad de patrocinios y lucrativos acuerdos de licencia, que constituyen casi la mitad de su salario. Entre ellos: la cafetera SharkNinja Coffee y las mueblerías Rooms To Go.

“Nuestra atención se centra en las personas que miran Modern Family y en cómo atraerlas fuera del programa”, dijo Luis Balaguer, el representante y socio comercial de Vergara, a Forbes. “Nuestro departamento de patrocinios es una máquina bien engrasada”.

Por el contrario, el 95% de las ganancias de Cuoco se pueden atribuir a su papel en The Big Bang Theory. Cuoco y sus coestrellas masculinas sufrieron una reducción salarial, de un estimado de 1 mdd por episodio a 900,000 por episodio, en un esfuerzo por liberar efectivo para las recién llegadas al ranking, Melissa Rauch (#6, 12 mdd) y Mayim Bialik (#6, 12 mdd). Pero Cuoco sigue ganando mucho del show, que ahora está en su temporada final.

Ellen Pompeo, de Grey’s Anatomy (23.5 mdd), ocupa el tercer lugar. Interpretar a Meredith Grey durante 15 temporadas en Grey’s Anatomy de Shonda Rhimes le ha permitido negociar una tarifa inicial considerable, además de una ganancia del backend del programa y una tarifa de productora en el spinoff Station 19.

“Cuando tu rostro y tu voz han sido parte de algo que ha generado 3,000 mdd para una de las corporaciones más grandes del mundo, empiezas a pensar ‘está bien, tal vez merezco un pedazo de esto'”, dijo Pompeo a The Hollywood Reporter en enero.

Completan los cinco primeros lugares: Mariska Hargitay de La Ley y el Orden SVU (#4 con 13 mdd) y Julie Bowen de Modern Family (#5 con 12.5 mdd). Ambas renuncian a los patrocinios y en su lugar hacen su efectivo en la pantalla.

En conjunto, las 10 actrices mejor pagadas de la televisión obtuvieron un total de 168.5 mdd entre el 1 de junio de 2017 y el 1 de junio de 2018, un aumento respecto a los 156.5 mdd en el mismo período del año pasado.

Regresando al ranking está Claire Danes, de Homeland (#9.9 mdd), quien apareció por última vez en la lista en 2014. Rauch y Bialik son los únicos recién llegados este año. Las renegociaciones del reparto vieron cómo aumentaban sus sueldos a un estimado de 500,000 dólares por episodio para el programa que muy pronto terminará.

Tres actrices dejaron el ranking: Robin Wright, Mindy Kaling y Priyanka Chopra. Wright no tuvo ningún nuevo episodio de House of Cards en nuestro período de puntuación, mientras que Proyect Mindy de Kaling concluyó. Menos papeles llevaron a un salario menor para Chopra, quien registró 10 millones de dólares en 2017.

Estas son las diez actrices mejor pagadas de la televisión: 

  1. Sofia Vergara
    Ganancias: 42.5 mdd
    Modern Family
  2. Kaley Cuoco
    24.5 mdd
    Big Bang Theory
  3. Ellen Pompeo
    23.5 mdd
    Grey’s Anatomy
  4. Mariska Hargitay
    13 mdd
    Law & Order: SVU
  5. Julie Bowen
    12.5 mdd
    Modern Family
  6. Mayim Bialik (empate)
    12 mdd
    Big Bang Theory
  7. Melissa Rauch (empate)
    12 mdd
    Big Bang Theory
  8. Kerry Washington
    11 mdd
    Scandal
  9. Claire Danes
    9 mdd
    Homeland
  10. Pauley Perrette
    8.5 mdd
    NCIS

Metodología

Todas las estimaciones de ganancias son desde el 1 de junio de 2017 hasta el 1 de junio de 2018. Las cifras son antes de impuestos. Los honorarios de los agentes, gerentes y abogados no se deducen. Las estimaciones de ganancias se basan en datos de Nielsen, Box Office Mojo e IMDB, así como en entrevistas con expertos de la industria.

Te recomendamos: 

Actores de ‘The Big Bang Theory’, los mejor pagados de la TV en 2018

Sofía Vergara: la actriz mejor pagada de la televisión en 2018
Forbes Staff



from Listas Mujeres – Forbes México https://ift.tt/2yAckzf
via IFTTT

miércoles, 11 de julio de 2018

prueba

Forbes México.
De Kim Kardashian a Oprah Winfrey: 60 empresarias más ricas de EU en 2018

Por Luisa Kroll

Las principales empresarias de Estados Unidos han hecho añicos los techos y han escalado nuevas alturas, creando compañías y fortunas en todo, desde pruebas genéticas hasta tecnología aeroespacial. Cada vez más, estas principiantes autodidactas están recurriendo a las redes sociales para cimentar sus marcas y construir negocios cada vez más rápido. Eso a su vez ha ayudado a que las mujeres más exitosas de la nación se vuelvan más ricas que nunca.

El valor neto combinado de las mejores 60 mujeres self-made es ahora un récord de 71,000 millones de dólares (mdd), 15% más que en 2017. El valor neto mínimo para formar parte del cuarto ranking anual de Forbes de estas mujeres destacadas incrementó un 23% a 320 mdd, el más alto desde que Forbes comenzó a rastrear mujeres empresarias en 2015. Veinticuatro de estas mujeres son multimillonarias, otro récord, superando a las 18 del año pasado. Estas mujeres hacen su dinero en todo, desde la moda y el comercio minorista hasta la biotecnología, el transporte por carretera y el capital de riesgo.

Hay siete mujeres que por primera vez aparecen en el ranking (6 de California), incluidas 4 magnates expertas en maquillaje en Instagram. La más joven es Kylie Jenner, que cumple 21 años en agosto. De hecho, ella es la persona más joven en aparecer en esta lista.Media hermana de Kim Kardashian West, que también aparece por primera vez en la lista, Jenner ha aprovechado sus seguidores masivos en redes sociales (110 millones de seguidores en Instagram) para construir una fortuna de cosméticos de 900 mdd en menos de tres años. Eso la hace valer más del doble que su hermana más famosa.
En el #1 se encuentra Diane Hendricks, una multimillonaria de Wisconsin que es propietaria de ABC Supply, uno de los mayores distribuidores al por mayor de techos, revestimientos y ventanas en Estados Unidos. Mientras que la gran mayoría de las miembros de la lista provienen de California -27 en total- las tres primeras, incluidas Hendricks, Marian Ilitch de Little Caesars y Judy Faulkner de Epic Software, todas provienen del Medio Oeste.

Siete mujeres de la lista del año pasado salieron del ranking. Entre las más importantes se encuentran: Diane Von Furstenberg, cuya valoración reducimos debido a menores ventas estimadas, informes de cierre de tiendas y señales de que el negocio se está desacelerando. La cofundadora de Vera Bradley, Patricia Miller, por otro lado, vale más que el año pasado, pero su aumento no fue suficiente, no ganó lo suficiente como para llegar a la lista este año, en un momento en que el patrimonio neto mínimo aumentó un 23%. Sus acciones en Vera Bradley, la compañía de accesorios de moda que cofundó, aumentaron pero no lo suficiente como para mantenerla en la lista.

En total, 17 miembros de la lista hicieron su fortuna en la moda y la venta al por menor, 7 de las cuales venden productos cosméticos y productos para el cuidado de la piel. Otras 13 incluyendo a Sheryl Sandberg de Facebook construyeron fortunas en tecnología, mientras que 10 incluyendo a Oprah Winfrey y Taylor Swift lo hicieron en medios y entretenimiento.

Catorce de las 60 principales empresarias nacieron fuera de EU, incluida Eren Ozmen, propietaria mayoritaria de la empresa aeroespacial y de defensa Sierra Nevada Corp., que ahora juega cientos de millones para enfrentarse a Elon Musk y a otros en el espacio. Ozmen llegó de Turquía a sus veintes y mantuvo varios trabajos de medio tiempo mientras asistía a la escuela de negocios, vendiendo baklava casero en una panadería e incluso trabajando como conserje nocturno en Sierra Nevada, años antes de que ella y su esposo la compraran.

Metodología

Para recopilar los valores netos, valoramos los activos de las personas, incluido el valor de las participaciones en empresas públicas utilizando los precios de acciones desde el 22 de junio. Valoramos las empresas privadas consultando a expertos externos y comparándolos conservadoramente con empresas públicas. Para ser elegibles para la lista, las mujeres tenían que haber hecho sus fortunas en los Estados Unidos y ser ciudadanas de los Estados Unidos o residentes permanentes. Intentamos examinar estos números con todos las participantes de la lista. Algunas cooperaron; otras no. Consideramos que cualquier persona que construyó su propia fortuna, y no heredó el dinero, se hizo a sí misma. Por lo tanto, las altas ejecutivas de las empresas de tecnología que son compensadas por ayudar a las empresas a crecer de manera significativa sí son consideradas para la lista, pero no las mujeres de segunda generación que dirigen negocios familiares.

 

Estas son las 10 emprendedoras self-made más ricas y exitosas de Estados Unidos en 2018:

Diane Hendricks

Valor neto: 4,900 mdd

CEO ABC Supply

Diane Ilitch

Valor neto: 4,300 mdd

Cofundadora Little Ceasars Pizza

Judy Faulkner

Valor neto: 3,500 mdd

Fundadora Epic, empresa de software médico

Meg Whitman

Valor neto: 3,300 mdd

CEO NewTv

Johnelle Hunt

Valor neto: 3,200 mdd

Fundadora J.B. Hunt Transport Services.

Oprah Winfrey

Valor neto: 3,100 mdd

Empresaria

Judy Love

Valor neto: 3,000 mdd

Cofundadora y secretaria ejecutiva Love

Doris Fisher

Valor neto: 2,800 mdd

Cofundadora GAP

Elaine Wynn

Valor neto: 2,600 mdd

Cofundadora Wynn Resorts

Lynda Resnick

Valor neto: 2,400 mdd

Cofundadora The Wonderful Company

De Kim Kardashian a Oprah Winfrey: 60 empresarias más ricas de EU en 2018
Forbes Staff



from Listas Mujeres – Forbes México https://ift.tt/2NJunZG
via IFTTT

lunes, 18 de junio de 2018

prueba

Forbes México.
Fotogalería | 20 de las Mujeres Poderosas Forbes 2018

Desde su trinchera, cada una de las 100 mujeres más poderosas de México Forbes 2018 empuja para que el país siga adelante. Transforman, desarrollan, impulsan e inspiran a otras mujeres, las convencen de que pueden vencer todos los obstáculos, que tienen la capacidad de cumplirlo que se propongan. También reconocen que el panorama no es sencillo, que la sombra de violencia y desigualdad acecha todo el tiempo. Esta selección editorial no es un ranking, no existen posiciones; es un listado que reconoce el liderazgo de quienes abren puertas a más mujeres.

Fotogalería | 20 de las Mujeres Poderosas Forbes 2018
Forbes Staff



from Listas Mujeres – Forbes México https://ift.tt/2JWV1ft
via IFTTT

prueba

Forbes México.
Éstas son las Mujeres Poderosas que lideran a México

Por sexto año consecutivo, Forbes presenta, en su edición de junio, su listado con las 100 Mujeres Más Poderosas de México, un ejercicio que busca destacar el trabajo y las ideas de las líderes mexicanas que logran estampar su sello en la transformación del país.

Los lectores podrán conocer historias como la de Mariclaire Acosta, académica mexicana que hoy combate, desde el espacio ciudadano, un problema que parece enquistado en la sociedad mexicana: la corrupción. La de Anasofía Sánchez, CEO de Waze en México, una aplicación que todos los días intenta salvar del tráfico a millones de conductores que transitan por la Ciudad de México.

O la de Mónica Ramírez, activista mexicana-estadounidense basada en Washington, DC, líder de la Alianza Nacional de Campesinas, organismo desde el cual lucha por los derechos de las mujeres migrantes que trabajan en el campo.

Las mujeres levantan la mano también en el ámbito deportivo. Tal es el caso de la futbolista Charlyn Corral, delantera del equipo Levante, de España, quien se coronó campeona de goleo en la liga profesional de futbol de ese país. Otro caso destacado es el de “Lupita” González, quien ganó el oro en 20 kilómetros en la Copa Mundial de Marcha, recientemente celebrada en China.

Éstos son sólo ejemplos de las extraordinarias historias que están detrás de cada una de estas mujeres. Se trata de empresarias, ejecutivas, activistas, actrices, científicas, deportistas, influencers, artistas y escritoras que aportan todos los días desde distintos ámbitos.

Pero tampoco para ellas las cosas son sencillas, sobre todo en un país como México, donde sigue vigente un panorama adverso para las mujeres, lo cual limita su desarrollo y crecimiento material, intelectual y social.

Hay cifras que documentan este escenario sombrío. Un ejemplo: sólo 17% de las mujeres de entre 25 y 64 años cuentan con estudios de educación superior, mientras que únicamente 45.5% de las mujeres mayores de 15 años están presentes en el mercado laboral. En materia de liderazgo, un escaso 5.7% de los integrantes de los consejos de administración de las empresas son mujeres.

 

Seguridad, un punto y aparte

La inseguridad, un problema alarmante que asuela al país, tiene efectos dramáticos en la población femenina. Hasta mediados de abril de este año, organizaciones civiles habían contabilizado 500 feminicidios en México.

La violencia no letal, pero que las mujeres padecen cotidianamente, es igualmente lacerante. De los 46.5 millones de mujeres que rebasan los 15 años de edad, 30.7 millones, es decir 66.1% del total, aseguran haber padecido, al menos en una ocasión, algún tipo de violencia emocional, económica, física, sexual o de discriminación en los espacios escolar, laboral, comunitario, familiar o de pareja, según datos del Inegi.

En los últimos 12 meses, la mayor violencia en contra de las mujeres (25.6%) la ejercieron sus parejas, seguida de las agresiones en la calle, con 23.3%, y en tercer lugar aparecieron los ataques o abusos en el ambiente laboral (22.5%).

El entorno se vuelve cada vez más complejo en la medida en que las agresiones contra las mujeres han dejado de ser eventos excepcionales, y se toman como si fuese cualquier otra cosa, explica María de la Paz López Barajas, directora general de Autonomía y Empoderamiento para Igualdad Sustantiva del Instituto Nacional de la Mujer.

“En México se ha normalizado contar chistes misóginos, ofender, humillar a las mujeres y muchas otras cosas más graves. La gente lo ve como si fuera algo natural, como si fuera algo de la vida diaria. Y eso no puede seguir sucediendo”, reclama.

 

Los últimos 12 meses

También en el resto del mundo, el último año fue intenso para las mujeres, principalmente luego de la erupción del movimiento #MeToo, el cual se inició en la industria del entretenimiento estadounidense, a raíz de las acusaciones de acoso y abuso sexual de las cuales fue objeto el poderoso productor hollywoodense Harvey Weinstein.

En Twitter, la etiqueta resonó más fuerte que nunca los días 15 y 16 de octubre de 2017, y fue usada más de 500,000 veces cada 24 horas; mientras que en Facebook acabó siendo utilizada por cerca de 4.7 millones de personas en unas 12 millones de publicaciones.

Y es que, lo que empezó siendo un movimiento dentro de una industria, acabó dando voz no sólo a actrices como Alyssa Milano en Estados Unidos o Karla Souza en México, sino que movió a cientos de ellas, también de otras latitudes, a expresar sus experiencias en torno al tema.

El eco final del movimiento llegó 20 de enero, cuando más de 1 millón de mujeres marcharon en Estados Unidos, en la Women’s March 2018, para levantar la voz sobre este y otros temas, como salud y migración, cruciales para fortalecer su empoderamiento. A la fecha, el hashtag #MeToo sigue siendo utilizado para exponer casos de abuso.

 

Responsabilidad compartida

Ante este panorama, con el listado de las Mujeres Más Poderosas de México 2018, Forbes busca no sólo destacar la trayectoria de sus integrantes, sino contribuir para que cada una de las historias que forman parte de este ejercicio inspiren a otras mujeres a seguir adelante en la lucha contra ese panorama adverso, a la vez que se desarrollan profesional e individualmente.

El listado deja traslucir que, en muchos casos, la presencia femenina ocupa por primera vez puestos que típicamente estaban reservados a los hombres. Eso no sólo habla de talento y perseverancia en ellas, también de la disposición de hombres de la esfera pública y privada, que han entendido que lo mejor para todos es formar equipos equilibrados.

A final de cuentas, la responsabilidad de impulsar el empoderamiento no depende únicamente de lo que ellas puedan hacer, sino de todos.

Además del listado, e este especial se incluyen las opiniones de los cuatro candidatos a la Presidencia de la República, quienes exponen sus ideas para fortalecer el empoderamiento de la mujer.

Te puede interesar: Las 100 mujeres más poderosas de México en 2017

Metodología

Las 100 Mujeres Más Poderosas de México 2018 es un ejercicio editorial que busca inspirar, no comparar. Los perfiles presentados han trascendido como agentes de cambio en sus entornos. Este listado no es un ranking con posiciones, sino que busca reconocer el liderazgo e invita a que cada vez más mujeres se incorporen a la vida social, política, empresarial, deportiva y artística. Forbes agradece al Consejo de Mujeres Poderosas que apoyó la realización de este trabajo: Melanie Devlyn, presidenta del Consejo de Devlyn Holdings; Claudia Calvin, fundadora de Mujeres Construyendo; Mayra González, presidenta y directora de Nissan Mexicana; Mónica Flores, presidenta y directora general de ManpowerGroup México y Latam; María Teresa Arnal, CEO de Google México; Claudia Jañez, presidenta de DuPont México y CA; Beatriz Gasca, VP de Responsabilidad Social de GIN Group; Lorena Guillé, directora general de Fundación Cinépolis; y José María Zas, presidente de American Express México, Latinoamérica y el Caribe.

Éstas son las Mujeres Poderosas que lideran a México
Alejandro Medina



from Listas Mujeres – Forbes México https://ift.tt/2JYK0xk
via IFTTT

prueba

Forbes México.
Lista | Las 100 Mujeres Poderosas Forbes en 2018

Desde su trinchera, cada una de las 100 mujeres más poderosas de México Forbes 2018 empuja para que el país siga adelante. Transforman, desarrollan, impulsan e inspiran a otras mujeres, las convencen de que pueden vencer todos los obstáculos y que tienen la capacidad de cumplir lo que se propongan.

No obstante, también reconocen que el panorama no es sencillo, que la sombra de violencia y desigualdad acecha todo el tiempo. Esta selección editorial no es un ranking, no existen posiciones, se trata de un listado que reconoce el liderazgo de quienes abren puertas a más mujeres.

A continuación les presentamos a las 100. #MujeresPoderosas de 2018:

Puedes seguir la conversación en vivo a través de nuestro streaming desde la Ciudad de México en el Foro Forbes Mujeres Poderosas 2018 este 19 de junio a partir de las 9:30 am a través de Forbes.com.mx.

Lista | Las 100 Mujeres Poderosas Forbes en 2018
Forbes Staff



from Listas Mujeres – Forbes México https://ift.tt/2HZKfD5
via IFTTT

prueba

Forbes México.
Las 100 Mujeres Más Poderosas en México – I

Estas mujeres poderosas destacan por la forma en cómo se han abierto camino en en sus terrenos profesionales con maestría y pasión.

Ellas forman parte de las 100 mujeres poderosas que Forbes México presenta en su edición de junio. Conócelas.

Elisa Carrillo, primera bailarina de la ópera de Berlín
Inició sus estudios de danza clásica a la edad de seis años para después ingresar a la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del INBA. Estudió en The English National Ballet School, en Londres, Inglaterra, y continuó su carrera en Alemania donde fue considerada por el público y la crítica como la nueva estrella de la Ópera de Berlín. Recientemente presentó el Festival Internacional de Danza Danzatlán, a celebrarse del 7 al 15 de julio en la CDMX y el Estado de México.

Luz Adriana Ramírez, directora de Visa en México
A partir de 2013, Luz Adriana Ramírez Chávez es quien mueve los hilos de Visa en México, país donde ocupa el cargo de directora general. La ejecutiva se desempeñó antes como presidenta de Karum para América Latina. Además, durante 15 años, fue parte del equipo de General Electric en la región. Cuenta con un MBA en Administración de Empresas y estudios de posgrado en Finanzas por la Universidad de Buenos Aires.

Marta Sánchez Soler, activista defensora de los derechos de los migrantes
“Migrant’s rights activist and researcher. Sociologist”. Así se define en su cuenta de Twitter la cofundadora y directora de Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM), que nació en 2014 con el objetivo de velar por los derechos de los migrantes centroamericanos y mexicanos en su tránsito hacia Estados Unidos. La principal actividad a que se dedica el MMM es a ser los anfitriones de la Caravana de Madres Centroamericanas que buscan a sus hijos desaparecidos en México.

Françoise Lavertú, Directora de Tesla en México
Françoise encabeza la revolución de la electromovilidad en el país. Desde 2016, Tesla ha instalado más de1,500 cargadores en 450 ubicaciones en México, eso se traduce en más del 90% de la red de carga pública. La firma ha colocado 9 ubicaciones de supercargadores —más de 50 terminales— que permiten, en 30 minutos, recargar energía para más de 250km.

Irene Espinosa, subgobernadora de Banxico
Espinosa fue nombrada subgobernadora del Banco de México en enero de 2018. Es la primera mujer en ocupar este cargo. Eso la convirtió en un ejemplo de lo que la Comisión de Mujeres Líderes, que Espinosa coordina desde 2016, persigue: reducir la subrepresentación de la mujer en espacios de liderazgo y dirección. A lo largo de su carrera, la economista ha ocupado cargos en el sector financiero, tanto público como privado; el último, al frente de la Tesorería de la Federación, desde 2009.

María Teresa Arnal, CEO de Google en México
Venezolana de nacimiento, pero naturalizada mexicana, es directora general de Google en México, la primera mujer en ocupar este cargo en el país. Antes fue directora de Twitter y ceo de la agencia J. Walter Thompson. Fue una de las fundadoras de la oficina local del Interactive Advertising Bureau (IAB), además de integrante del International Women’s Forum (IWF). Es ingeniera Industrial y maestra en Administración de Empresas por la Columbia Business School.

Mariloli Sánchez Cano directora de Jafra México
Actualmente, se desempeña como directora general de Jafra en México, empresa que comercializa, en promedio, 60 productos por minuto en nuestro país, y que fabrica en su planta de Querétaro (la única que tienen en el mundo) 86 millones de artículos cada año. Tan sólo en nuestro territorio, Jafra cuenta con alrededor de 500,000 comerciantes independientes. Entre las oportunidades que busca consolidar está posicionar la compañía como referente en el cuidado personal masculino.

Marinela Servitje, fundadora y presidenta de Siete Colores
Esta filántropa dedica su vida a promover la educación y la cultura para niños y jóvenes. Es una de las ocho herederas del Grupo Bimbo y preside la consultora que fundó, Siete Colores: Ideas Interactivas, especializada en desarrollar espacios públicos de carácter social y cultural. Parte de su experiencia le viene de la época en que dirigió Papalote Museo del Niño (1993-2011). Marinela comenzó su carrera en el área social en la Secretaría de Educación Pública.

Bertha González, fundadora de Casa Dragones
Lleva más de 15 años en el mundo del tequila. Fue una de las ejecutivas principales de José Cuervo hasta 2007, año en el que decidió apostar por emprender. En 2009 lanzó Casa Dragones, su propia marca de tequila, enfocada en la producción pequeña, pero de calidad, un proyecto que fue reconocido a finales de 2017 por Endeavor. Es licenciada en Administración de Empresas por la U. Anáhuac y tiene un posgrado en Administración en Northwestern.

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal
“Tenemos que luchar porque las mujeres, a trabajo similar, reciban el mismo salario que los hombres. hoy, la brecha salarial entre hombres y mujeres aún alcanza el 18% en la región”. Bárcena es una de las mujeres mexicanas más prominentes en el ámbito económico internacional.

Blanca Treviño, fundadora de Softtek
15 centros de desarrollo en 9 países. La firma de Blanca Treviño es una de las empresas líderes en servicios orientados a procesos de ti con 30 oficinas en Norteamérica, Latinoamérica, Europa y Asia. Blanca recibió el Premio Forbes a la Excelencia Empresarial en 2015 por su trayectoria en la industria de las Tecnologías de la Información.

Melanie Devlyn, presidenta del consejo de Devlyn Holdings
En 2015, Melanie tomó las riendas de una de las empresas familiares más relevantes del país. Egresada de la Universidad Anáhuac y la IPADE Business School, la ejecutiva presidió la Asociación de Comerciantes Especializados, de 2012 a 2015. Actualmente es miembro de la organización Women Corporate Directors Foundation, que promueve la participación de las mujeres en consejos de administración alrededor del mundo.

Patricia Espinosa Cantellano, secretaria ejecutiva de la CMNUCC
Desde mayo de 2016, es titular de Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Tiene más de 30 años de experiencia en relaciones internacionales y está especializada en cambio climático, gobernanza global, desarrollo sostenible y protección de los derechos humanos. Entre 2006 y 2012, fue secretaria de Asuntos Exteriores de México y, desde 2012, es embajadora de México en Alemania, una posición que ya ocupó entre 2001 y 2002.

Mónica Flores, presidenta de Manpower Group Latam
“Uno de los errores que hemos cometido las organizaciones es pensar que inclusión y diversidad es un programa. No es un programa: es una estrategia de negocios”. Además de su rol al mando de Manpower, Mónica es presidenta de la American Chamber of Commerce en México. 

Mónica Aspe, representante permanente de México ante la OCDE
Es también presidenta del Centro de Desarrollo de la OCDE. Lidera, junto con el Reino Unido, el grupo de embajadores sobre la transformación digital. Adicionalmente, representa a México, en coordinación con la Secretaría de Energía, ante la Agencia Internacional de Energía. Trabajó en la SCT, donde impulsó políticas públicas derivadas de la Reforma de Telecomunicaciones. Fue también directora general de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión.

Marion Reimers, periodista deportiva
Es una de las periodistas principales del canal Fox Sports, medio en el cual trabaja desde 2006. Actualmente es una de las narradoras regulares de las transmisiones que emite cada fin de semana la cadena de la Bundesliga (la liga alemana de futbol). Es fundadora de la organización Versus México, que busca incrementar la inclusión y diversidad al interior de los medios deportivos para acabar con los estereotipos de género que rodean a este universo. Marion cuenta con una maestría en Periodismo por la Universidad Torcuato Di Tella.

Eiza González, actriz
La sonorense pasó de tener protagónicos en la tv mexicana, a ser actriz de Hollywood. Su año de mayor éxito fue 2017, pues dio vida a Mónica Castello, uno de los papeles principales de la película Baby Driver, en la que compartió créditos con Jon Bernthal, Jamie Foxx y Jon Hamm. La película recaudó 226 mdd y le valió ser invitada como presentadora a los Oscar. Este año la actriz integrará la plantilla de la cinta The Women of Marwen, dirigida por Robert Zemeckis.

Fritzia Irízar, artista contemporánea
Con 41 años de edad, Fritzia Irízar es una de las escultoras mexicanas más destacadas de la actualidad. Su obra, plasmada principalmente en oro, busca cuestionar el valor del dinero y el poder adquisitivo, jugando con la revalorización económica y simbólica de los objetos. Este trabajo la ha llevado a exponer en sitios comoRécollets, en París, yHeadlands Center for theArts, en San Francisco,además de que tambiénha formado parte del pullde artistas de la Bienal del Mercosur, en Porto Alegre.

Carla Morrison, cantante
La cantante de Tecate dice no haber permitido nunca que la discriminaciónsufrida por ser mujer la disuadiera de conseguir su sueño. Empezó despuntando en una banda de covers, en la que era la única del grupo que no cobraba. De ahí, su carrera despegó hasta publicar sus propios discos. Dos de ellos, Déjenme llorar y Amor supremo, le dieron tres premios Grammy Latino. Junto con su actividad musical, en 2017 Carla Morrison participó en TEDx Tlalpan y debutó como actriz en Ana María in Novela Land.

Xóchitl Guadalupe Cruz, estudiante destacada
Con apenas ocho años de edad recién cumplidos, Xóchitl Guadalupe Cruz López recibió, a inicios de este año, el premio ICN a la Mujer, que entrega el Instituto de Ciencia Nuclear de la Universidad Nacional Autónoma de México. La pequeña, originaria de la zona de Los Altos de Chiapas, recibió el reconocimiento tras construir un calentador solar de agua para su propio domicilio. Desde hace cuatro años, Xóchitl, fanática de la ciencia, forma parte del Programa Adopta un Talento (Pauta), organizado por la UNAM.

Magdalena Carral, copresidenta del Capítulo Mexicano de la Asociación de Mujeres Consejeras
Fue titular del Consejo de Promoción Turística. De 2002 a 2005 fue comisionada del Instituto Nacional de Migración (INM). Magdalena Carral es economista egresada del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Es socia fundadora y ex vicepresidenta de la Mesa Directiva del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi) y es también CEO de Carral, Sierra y Asociados, una firma de soluciones en comunicación.

María asunción Aramburuzabala, fundadora de Tresalia Capital
Hay dos tipos de riqueza. La riqueza interna, que es cuando uno se siente satisfecho consigo mismo, con lo que hace y cómo lo hace. Por otro lado, la riqueza en dinero es simplemente una unidad de medida

Rossana Fuentes Berain, periodista
Rompió el techo de cristal en la prensa de negocios, al ser la primera editora de esta sección en El Financiero. Su firma ha estado presente en la mayoría de los medios de mayor difusión del país. Fue vicepresidenta editorial del Grupo Expansión, hasta 2014. Actualmente dirige México Media Lab S21, un think tank que fundó para estudiar la comunicación en industrias, servicios y procesos sociales, políticos y económicos clave del presente siglo.

Eva Gonda, accionista de FEMSA
6,500 mdd, en eso está valuada la fortuna de Eva Gonda rivera, la viuda de Eugenio Garza Lagüera, quien fuera presidente de FEMSA, la empresa embotelladora líder en logística y retail. Ese patrimonio hace de la señora Gonda, además, una de las mujeres más ricas de México y parte de la Lista Forbes de los más ricos del mundo.

Lourdes Melgar, research affiliate del MIT
Es presidenta en México del International Women’s Forum (IWF), organización que aglutina a más de 6,800 mujeres de 33 países y que busca impulsar el liderazgo femenino. Anteriormente, entre 2014 y 2016, fue subsecretaria de Hidrocarburos, dentro de la Secretaría de Energía, dependencia en la que antes también había ocupado el cargo de subsecretaria de Electricidad. Hoy es investigadora afiliada del Massachusetts Institute of Technology (MIT), además de que, dentro de su labor académica, fundó elCentro de Sostenibilidad yNegocios del ITESM.

Consulta el resto de la lista:

Parte II

Parte III

Parte IV

Las 100 Mujeres Más Poderosas en México – I
Forbes Staff



from Listas Mujeres – Forbes México https://ift.tt/2t44F9p
via IFTTT