Translate Site

Mujeres Alfa

viernes, 19 de mayo de 2017

prueba

Por Luisa Kroll

El tercer recuento anual de Forbes de las 60 mujeres emprendedoras más exitosas de Estados Unidos tiene un nuevo nombre en el primer puesto, dos nuevas multimillonarias, una mujer transgénero que escaló de nuevo al ranking tras un año de ausencia y cinco recién llegadas.

Es un grupo muy diverso de emprendedoras que van desde los 27 años de edad hasta los 90 y que han hecho su fortuna desde maquillaje y música, hasta moda, comida y finanzas. Muchas de estas mujeres comenzaron a crear productos para usarlos ellas mismas, incluyendo Spanx, Vera Bradley y IT Cosmetics, por nombrar algunos, y terminaron construyendo compañías gigantes. Todas ellas, quienes juntas acumulan un valor récord de 61,500 dólares, comparten una pasión por sus productos y por cómo pueden ayudar a los consumidores.

Liderando la lista en la primera posición se encuentra la cofundadora de Little Caesars Pizza, Marian Ilitch. Conocida como la Sra. I, la fortuna de Ilitch creció 3,000 millones el año pasado y escaló cinco lugares. Esto es enorme considerando que su esposo Mike, con quien empezó el negocio y lo administró por décadas, falleció en febrero. Forbes ahora le da crédito con la parte que le corresponde de Little Caesars además de sus propias acciones en el equipo de hockey Detroit Red Wings y el MotorCity Casino Hotel. No incluido en su fortuna: el valor de los Tigres de Detroit de Mike, que ahora está en un fideicomiso familiar.

De entre 18 multimillonarias en el récord de la lista, hay dos recién nombradas incluyendo a la posición No.18, Carolyn Rafaelian, la fundadora de la marca popular de brazaletes Alex and Ani, y ahora la joyera más rica de Norteamérica, y la No.16, Eren Ozmen, cofundadora del contratista aeroespacial y de defensa Sierra Nevada, cuyas ventas incrementaron en 15% durante 2016; su nave espacial ahora tiene una sociedad con la ONU y un contrato con la NASA.

También se unen multimillonarias más conocidas a las filas como Oprah Winfrey (No. 3) y la directora de operaciones de Facebook, Sheryl Sandberg (No. 12), quienes están activamente influenciando la política y la cultura estadounidense. Mientras Oprah regresa a sus orígenes de reportaje este otoño como una contribuidora especial en 60 Minutes, Sandberg habla en contra de la diferencia salarial entre géneros y critica las medidas del veto migratorio de Trump, así como sus medidas contra el aborto. “Toda mujer merece que le paguen lo que ella vale”, escribió Sanberg en Facebook en honor al Día de Igualdad Salarial en abril, “Cuando a las mujeres se les paga menos que a los hombres, no sólo afectan a las mujeres. Afectan a nuestras familias, a nuestros negocios y a nuestras comunidades.”

Lee también: Oprah, Madonna y Beyonce, las celebridades más ricas de EU en 2017

La recién llegada con más dinero es Anne Dinning, cuyo valor neto es un estimado de 600 millones de dólares. Entrenada en las ciencias de la computación, ha ayudado a dirigir una de las firmas de fondos de cobertura más exitosas cuantitativamente en Wall Street de las últimas dos décadas: D. E. Shaw. Es una de las cinco financieras en la lista, incluyendo a otra recién llegada, Victoria Zoellner, presidente del fondo de alto riesgo Alpine Associates Management con 1,700 millones de dólares en acciones.

Otra cara nueva es Kendra Scott, fundadora de la simbólica marca de joyería personalizable conocida por sus aretes, brazaletes y collares. Debuta en la lista luego de una inversión de capital privada que le da un valor a la compañía de más de 1,000 mdd; ella vale 500 mdd. La empresaria de maquillaje, Jamie Kern Lima, también se posiciona en la lista después de vender su empresa IT Cosmetics a L’Oreal por 1,200 mdd en efectivo en agosto; ella se llevó a la bolsa un estimado de 410 millones.

La recién llegada, Jessica Iclisoy, literalmente alcanzó el último lugar en la lista, en un empate con la empresaria de bienes raíces Dottie Herman en el lugar No. 59 con un valor neto de 260 millones, el mínimo necesario para llegar a la lista de 2017 (eso son 10 millones más que los 250 mdd mínimos del 2016). Iclisoy lanzó California Baby en 1995. Hoy vende 80 millones en valor de 90 productos no tóxicos y orgánicos a tiendas como Whole Foods y Target. Iclisoy, quien posee el 100% de la compañía, nunca ha contado con inversionistas externos, tiene sus propias instalaciones de manufactura y muchos de los ingredientes de sus productos son cosechados y producidos en su propia granja.

La fundadora de Sirius Satellite Radio y la firma de biotecnología United Therapeutics, Martine Rothblatt, se une de nuevo al ranking después de un año de ausentarse, y que sus acciones subieron, por lo que compartió con Forbes información nueva de la venta de acciones. Rothblatt, quien se sometió a cirugía de reasignación de género en 1994, pero permaneció casada con la misma mujer, Bina, por más de treinta años, empezó United después de que su hija Jenesis desarrollara hipertensión arterial pulmonar; Rothblatt es la única mujer transgénero de esta lista.

La más joven de la lista es de nuevo Taylor Swift, ahora de 27 años, con un valor neto de 280 mdd. La mayor es Alice Schwartz, con 90 años. California es, por un gran margen, la casa de 23 de estas emprendedoras, más que cualquier otro estado en EU. Nueva York es el segundo, alojando a nueve de ellas. Pero la ciudad de Nueva York ha sido casa para todas en algún momento de sus vidas, lo que le da derechos de jactarse como la ciudad No.1.

Seis mujeres dejaron la lista de 2017, incluyendo Sophia Amoruso, cuyo comerciante de moda en línea NastyGal se declaró en quiebra en noviembre, y Jessica Alba, cuya empresa Honest Co. Fue valorada en 2016 por Unilever, su potencial comprador, con descuento al de su última ronda de recaudación de fondos de capital de riesgo. Los otros cuatro que cayeron del ranking de este año fueron Kathy Ireland, la modelo que se convirtió en empresaria, la cofundadora de Vera Bradley, Barbara Bradley Baekgaard, la biotecnóloga de Opko Health, Jane Hsiao y la financiera Lynn Tilton.

La entrada Las 60 emprendedoras más ricas y exitosas de Estados Unidos aparece primero en Forbes Mexico.



from Listas Mujeres – Forbes Mexico http://ift.tt/2pSw3HT
via IFTTT

miércoles, 17 de mayo de 2017

prueba

Por Natalie Robehmed

Las artes sí pagan, al menos si te llamas Beyoncé, Oprah o Madonna.

Ellas están entre las nueve artistas en el tercer ranking anual Forbes de las mujeres más ricas de Estados Unidos, que incluye a una presentadora de televisión, dos escritoras y varias cantantes. En conjunto, estas celebridades cuentan con el 15% del ranking de 60 personas y tienen un patrimonio total combinado de 6,000 millones de dólares (mdd).

Oprah (en el sitio número 3 general) es la celebridad más rica entre ellas. Con una fortuna de 3,100 millones de dólares, la ex presentadora de televisión está de regreso, con una aparición en la película de HBO The Immortal Life of Henrietta Lacks y su participación especial en 60 Minutes. A pesar de su cadena OWN rompió su propio récord de rating en 2016, la mayoría de su riqueza sigue siendo la generada a través de sus años de presentadora de talk show.

A Oprah le sigue Judy Sheindlin (300 mdd). Después de 21 temporadas, Judge Judy sigue siendo la favorita de la televisión. Su programa diurno ha estado en el aire desde 1996, pero sigue siendo observado por un promedio de 10 millones de espectadores.

“Encuentra algo en lo que seas un experto natural y averigua cómo convertirlo en una carrera”, aconseja Sheindlin. Ella sabe un par de cosas al respecto: Pasó casi 25 años en el Tribunal de Familia de Nueva York antes de empezar a trabajar frente a las cámaras, a los 52 años.

Para compilar las fortunas de las celebridades, valuamos los activos individuales, incluyendo el valor de las participaciones en empresas públicas y privadas. Para las artistas sin tenencias en negocios, basamos nuestras estimaciones en ganancias netas de por vida. También consideramos bienes inmuebles, arte y otros activos cuando fue aplicable. Para ser elegible para esta lista, las mujeres tenían que haber hecho su propia fortuna y ser ciudadanas estadounidenses o residentes permanentes de Estados Unidos. Intentamos examinar estos números con todas las integrantes de la lista. Algunas cooperaron; otras no.

Las cantantes reinan entre las mujeres más ricas de Estados Unidos. Madonna, la segunda mejor pagada de la lista, tiene una fortuna de 500 millones de dólares, y no muestra señales de bajar el ritmo. Su gira Rebel Heart, que finalizó en marzo de 2016, recaudó 170 millones. Una mujer de hábitos financieros inteligentes, ha invertido en bienes raíces y obras de arte de Nueva York —que, según se informa, incluye obras de Picasso y Man Ray— así como una participación en Tidal, el servicio de streaming de Jay Z.

La chica material supera a Celine Dion (400 mdd) que volvió a Las Vegas en febrero luego de un mes de ausencia tras la muerte de su esposo. A los 49 años, vuelve a ofrecer 70 presentciones al año en el Caesar’s Palace, donde ganó 27 mdd en 2016. La canadiense ha ganado la mayor parte de su dinero en Sin City, de ahí su inclusión en la lista, justo por delante de Barbra Streisand (390 mdd). El recorrido de la carrera de Babs está en los cientos de millones, ayudado por sus 46 millones de dólares en cifras brutas por 14 shows del año pasado, todo antes de cumplir 75 años.

Estas legendarias cantantes se unen a Beyoncé, que tiene una fortuna de 350 millones de dólares, con sólo 35 años.

“Nunca he conocido a nadie que trabaje más duro que yo en mi industria”, dijo Beyoncé a Forbes en 2009. Resulta difícil discrepar: El año pasado Lemonade fue su sexto álbum en solitario en alcanzar el número 1 y dio pie al Formation World Tour, que recaudó 250 millones de dólares. Con su marido, Jay Z, el patrimonio neto acumulado de la pareja supera los 1,000 mdd.

La actriz más joven en el ranking, Taylor Swift, redondea la lista con un patrimonio de 280 millones. Su total se benefició de las ganancias continuas en música, patrocinios y venta de mercancía, a pesar de un relativamente tranquilo 2016.

Sin embargo, las escritoras no se quedan atrás: Dos autoras, Nora Roberts y Danielle Steel, hacen el corte. Roberts (365 millones de dólares) ha producido alrededor de cinco manuscritos al año desde 1981, cuando se dedicó a escribir mientras afuera azotaba una tormenta de nieve. Desde entonces ha escrito más de 220 novelas y novelas policiales como Roberts y bajo el seudónimo de J.D. Robb. Ella es dueña de una librería, un Bed and Breakfast boutique, una tienda de regalos, un gimnasio y un restaurante en Boonsboro, Maryland, donde tiene su residencia permanente.

Danielle Steel (330 mdd), por su parte, ha vivido una vida tan glamorosa como sus novelas, ha recibido dos propuestas el Día de San Valentín, tenido cinco matrimonios de alto perfil y nueve hijos. Gracias a una habilidad para dar giros brillantes a sus historias, ha publicado más de 130 libros y vendido unos 800 millones de copias. Su fortuna ha sido construida sobre las ventas de esos bestsellers.

La entrada Oprah, Madonna y Beyonce, las celebridades más ricas de EU en 2017 aparece primero en Forbes Mexico.



from Listas Mujeres – Forbes Mexico http://ift.tt/2rr556v
via IFTTT

jueves, 11 de mayo de 2017

prueba

La mortalidad materna es un problema grave. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este mal, relacionado con enfermedades generadas durante el embarazo o parto, es la principal causa global de muerte en mujeres en edad reproductiva.

Pero el hecho no queda sólo ahí. La institución de salud asegura que aquellos niños y niñas que pierden a su madre por causas obstétricas, tienen hasta 10 veces más probabilidades de perder la vida durante sus primeros dos años de vida.

Se estima que tan sólo en 2015, fallecieron en todo el mundo más de 303,000 mujeres debido a distintas complicaciones presentadas durante la gestación de su bebé.

 

¿Y México?

En nuestro país la situación ha ido registrando avances importantes. En los últimos 25 años, se ha conseguido reducir hasta en 60% el número fallecimientos de este tipo.

Durante 1990, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se contabilizaban 88.7 defunciones por cada 1,000 habitantes, más del doble de las 34.6 que hoy se documentan.

Estas cifras dan señales positivas sobre las autoridades mexicanas de salud, sin embargo, existen sitios en México donde el número de fallecimientos relacionados con el embarazo y parto siguen teniendo cifras elevadas.

La entidad (por cada 1,000 habitantes) que encabeza la lista de muertes por mortalidad materna en el país es Chiapas, que tiene 68.5 defunciones, seguido de Nayarit con 66.9, y en tercer lugar Guerrero, con 49.5. El grupo de los cinco estados más afectados lo completan Oaxaca (48.6) y Campeche (46.5).

Es importante señalar que la OMS relaciona este problema con la falta de recursos económicos, observándolo como un indicador de desigualdad y rezago social. De esta manera, es usual que en los territorios con menor desarrollo se presente más comúnmente esta situación.

 

Los estados donde mueren más madres

Te presentamos la lista de los 10 estados con más decesos maternos en México por cada 1,000 habitantes, según el Inegi.

1. Chiapas 68.5 defunciones
2. Nayarit 66.9 defunciones
3. Guerrero 49.5 defunciones
4. Oaxaca 48.6 defunciones
5. Campeche 46.5 defunciones
6. Ciudad de México 44.3 defunciones
7. Chihuahua 43.1 defunciones
8. Tabasco 41.7 defunciones
9. Morelos 36.6 defunciones
10. Michoacán 34.3 defunciones

 

Las causas detrás de las muertes 

La institución que preside Julio Santaella indica que la causa principal son las afecciones obstétricas indirectas (aborto, nacimiento prematuro, rotura de membranas, problemas vaginales y hasta caries dentales), con un 29.7%, seguido de los trastornos hipertensivos, con 21.2%.

Las principales causa en los decesos maternos van desde abortos y nacimientos prematuros, incluso caries dentales, hasta trastornos hipertensivos.

También se tiene registro de que otro 16.1% pierde la vida por complicaciones en el trabajo de parto, y de que 9.3% muere por embarazos terminados en aborto. Finalmente, también un 9.3% se ve afectado por una falta de atención materna relacionada con el feto y la cavidad amniótica.

Es importante destacar que con miras a reducir más este problema, la OMS implementó en 2015 la Estrategia de Salud de las Mujeres, los Niños y los Adolescentes, en la que se considera a la mortalidad materna como reto importante. Su meta es reducir a menos de 70 defunciones por cada 1,000 habitantes la mortalidad materna.

La entrada Los 10 estados con más muertes maternas en México aparece primero en Forbes Mexico.



from Listas Mujeres – Forbes Mexico http://ift.tt/2q3itjy
via IFTTT

martes, 2 de mayo de 2017

prueba

Llegaron a México por causas personales o profesionales y todas han tenido un desarrollo sobresaliente. Están al frente de empresas o proyectos generadores de empleo en sectores decisivos. Muchas de ellas se han abierto camino en industrias predominantemente masculinas. Han roto paradigmas y ayudan a cada vez más mujeres los rompan. Todas y cada una son Mujeres extranjeras, Poderosas en México.

 

Louis Goeser

De origen estadounidense es CEO de Siemens México, Centroamérica y El Caribe desde 2009. Ella formó parte del listado de Mujeres Poderosas Forbes 2016. Fue presidenta y consejera delegada de Ford México desde 2005 y hasta 2008. Goeser lidera la empresa que tuvo ventas netas durante 2016 de 19,000 millones de pesos (mdp) y ha posicionado a México como uno de los cinco mercados con mayor crecimiento para la estrategia de negocios de Siemens AG. Esta empresa contribuye con 23% de la generación de energía y 50% de la distribución eléctrica en la red nacional. Durante la gestión de Louise, Siemens creció 40% en el año 2015 y 32% en 2016. Ella ha impulsado iniciativas y programas sobre diversidad e igualdad de género, como la iniciativa GLOW enfocada al empoderamiento de la mujer dentro de la compañía, de acuerdo con información de Siemens.

 

María Teresa Arnal

@mariatearnal

El pasado mes de marzo, la venezolana asumió la dirección de Google México. Mariate, como la conocen en la industria, y desde el colegio, dirigió regionalmente Twitter algunos meses. También fue una de las Mujeres Poderosas Forbes 2016 cuando aún era CEO de J. Walter Thompson. Fue reconocida como una de las 10 personalidades que más han contribuido con la evolución de la industria de la publicidad digital y marketing interactivo. Mariate estudió en la Universidad Católica Andrés Bello en Venezuela, tiene un Master en Business Administration de la Columbia Business School. Para ella son importantes los temas de emprendimiento y empoderamiento femenino, ha participado en foros relacionados y es miembro del International Women Forum y de YPO.

 

Ulrike Wiegel

Ella es de origen alemán y ha estado en México por más de 20 años. Inició trabajando en una empresa que organizaba eventos, en donde estuvo por 18 años. Esta experiencia decidió capitalizarla para fundar su propia empresa, Blue Point Management. La compañía está dedicada a la creación, integración y desarrollo de eventos, tienen una representación en Aguascalientes y otra en Houston. Uno de sus clientes es Siemens. Ulrike es también presidenta y socia fundadora del Círculo Europeo de Ejecutivas, CEDEA (2013), una asociación que tiene el objetivo de promover el networking y el desarrollo profesional de sus socias. Durante las reuniones que organiza la asociación, las mujeres hablan sobre su experiencia en el ámbito laboral y empresarial, y se crea la posibilidad de establecer relaciones de negocio. CEDEA ofrece talleres, seminarios, conferencias y participa en diversos Foros.

 

Helen Berglund

Es originaria de Suecia y es la directora del área financiera de Ericsson México, empresa para la que ha laborado en diferentes periodos desde 1992. Ha colaborado en varias empresas multinacionales, lo que le ha permitido fortalecer sus habilidades financieras, de estrategia de negocios, control de costos, evaluación de proyectos, negociación, administración e implementación de procesos. Europa y Latinoamérica significan para Ericsson el 29% de sus ventas totales. Helen es presidenta de La Cámara Nórdica de Comercio en México. Y tiene una participación muy activa en la promoción del movimiento STEM, que tiene el objetivo de que cada vez más niñas y jóvenes participen en disciplinas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

 

María Makarova

@mmakarova

Ella es de origen ruso. Tiene maestría y doctorado en Ingeniería Eléctrica por la Universidad de Stanford. Ha sido profesora de ciencias en la American School Foundation of Guadalajara y es profesora de física en el Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara. El interés que tiene Makarova en que niñas y jóvenes sean parte del movimiento STEM (siglas en inglés de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) la llevó a ser la coordinadora en México del Technovation Challenge. Este programa invita a niñas de entre 10 y 18 años a aprender y desarrollar habilidades para resolver los problemas del mundo a través de la tecnología. En México se lleva a cabo una competencia para determinar a los 10 mejores proyectos que participarán en la versión global en San Francisco, California. En 2016, Lilia Lobato, originaria de Guadalajara, fue la primera mexicana en ganar el concurso de Tecnología a nivel internacional. Desarrolló la aplicación OOL que promueve el voluntariado.

 

Mariana Costa

@mcostach

Originaria de Perú, Mariana es cofundadora y directora general de Laboratoria, una organización que tiene el objetivo de identificar mujeres jóvenes talentosas en Latinoamérica para convertirlas en desarrolladoras web (en México ya existe una filial). El resultado es que logran mejor empleabilidad y mayor nivel de ingreso. El 75% de las egresadas logran obtener un trabajo después de seis meses de entrenamiento en desarrollo web y desarrollo personal. En 2016 lograron preparar a 400 jóvenes en la Ciudad de México, Lima y Arequipa en Perú y en Santiago de Chile. El año pasado Mariana participó en un panel junto con, el entonces Presidente de Estados Unidos, Barack Obama y Mark Zuckerberg en el Global Entrepreneurship Summit. Mariana tiene un Master en Administración Pública y Desarrollo por la Universidad de Columbia.

 

Magdalena Ferreira-Lamas

@Magda_FerreiraL

Es originaria de Argentina y actualmente es vicepresidenta y gerente general de Avon para el Grupo de Mercados del Norte de Latinoamérica. Ella es la primera mujer en ocupar la vicepresidencia. Ha ocupado varios cargos dentro esta misma compañía en Perú, Bolivia y Argentina. Antes de unirse a Avon colaboró con Ambev (Cervecería & Maltería Quilmes – Brewing Company). A su cargo están los mercados en México, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Avon México es el segundo mercado más importante para la compañía, en donde ha estado por más de 60 años y tiene más de 5,000 empleados. El pasado 7 de abril la planta de esta empresa en Celaya, Guanajuato cumplió 17 años. Esta planta distribuye más de cinco tipos de productos a Estados Unidos, Canadá, República Dominicana y Centroamérica y surte 2,000 piezas por segundo. Magdalena es Licenciada en Comercialización por La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) en Buenos Aires. Tiene un posgrado en Gestión de Negocios por La Universidad de San Andrés.

 

Françoise Lavertu

@flavertu

Nació en Canadá y llegó a México hace más de 20 años. Cuando Françoise estaba al frente de la dirección de comunicación y publicidad en El Palacio de Hierro fue que abrió el Palacio de los Palacios, la sucursal en la zona de Polanco, Ciudad de México, que vende productos de alta gama. Desde noviembre de 2015 Lavertu es quien dirige la automotriz Tesla en México, en donde uno de sus objetivos es acelerar la adopción de vehículos eléctricos. Esta empresa, para 2018, y junto con Panasonic, planean tener lista su Gigafactory en Nevada, lo que permitirá la producción de un vehículo eléctrico asequible para el mercado masivo. Tesla tuvo ingresos en 2016 por 7,000 mdd, 73% más que en 2015. Algunas de las compañías para las que también ha laborado Françoise son Walmart, Louis Vuitton y L´Oréal.

 

Nina Menocal

@ninamenocal

Nina es de origen cubano, y en 1990 fundó la galería de arte contemporáneo Nina Menocal. Esta galería, fue la primera en exhibir a nivel mundial obras de la Generación de los años 80 (artistas nacidos en 1959 con la Revolución de Castro). En México, por primera vez, en 1991, produjo la exposición histórica “15 Artistas Cubanos”, de acuerdo con el propio sitio en Internet de Nina Menocal. Es una de las promotoras de arte más importantes en México, y es referencia de Arte Cubano Contemporáneo. Durante 2016 la galería regresó a Zona Maco con los artistas José Bedia (cubano-americano), Rosa Brun (española) y Carlos Aguirre (mexicano). En 1983 a Nina le otorgaron el Premio Nacional de Periodismo, por una serie de artículos titulados “El Caciquismo en el Muladar”.

 

Ophelia Pastrana

@ophcourse

Conocida en la industria como Ophe, ella es la youtuber transgénero más importante de Latinoamérica. Nació en Colombia, y es naturalizada mexicana. Estudió una licenciatura en Física y una Maestría en Econometría. Es divulgadora de ciencia, dos veces conferencista TEDx y cuatro ocasiones en Campus Party y Aldea Digital. Ha sido nominada a un premio Eliot al liderazgo en influencia digital, de acuerdo con su página oficial en Internet. También fue directora de producción para los shows Nerdcore Podcast, PlatziLIVE, y Viajero Virtual en CocaCola FM. Ophe es columnista para varios medios y creadora también de Canvas, DiagnoCis y ScoreVG. Es profesora de redes sociales como estrategia de negocios en Platzi y en el Tecnológico de Monterrey. En dos ocasiones habló ante el senado de la República sobre emprendimiento mexicano y apoya iniciativas LGBT como Moovz y TodoMejora.

 

Conoce nuestro listado de Mujeres Poderosas Forbes 2017 en junio próximo.

La entrada 10 directivas y emprendedoras extranjeras muy mexicanas aparece primero en Forbes Mexico.



from Listas Mujeres – Forbes Mexico http://ift.tt/2oTl1Sw
via IFTTT