Translate Site

Mujeres Alfa

jueves, 26 de mayo de 2016

prueba

Las mujeres siguen luchando para entrar a puestos directivos. Y algunos países han introducido cuotas como parte de la estrategia para incluirlas.  Por ello, la firma Statista y Forbes enlistaron los 10 países con más mujeres en consejos directivos, de acuerdo con datos de la consultora PwC.

Las naciones donde sus mujeres tienen mayor acceso a consejos directivos empresariales son europeos: Noruega, Finlandia y Francia.

En el extremo opuesto, países asiáticos como Japón y Corea del Sur ofrecen una participación casi nula (2%) a mujeres en puestos clave en la toma de decisiones.

México está en el puesto número 10 del conteo. El porcentaje de mujeres con estudios universitarios es de 52% en México, y más de la mitad cuenta con estudios de posgrado.

Sólo 5% de las mujeres ocupa un lugar dentro de los consejos de administración de las empresas en México, reveló la consultora PwC.

En nuestro país, cinco de cada 10 de mujeres profesionistas abandonaron sus estudios a partir del nacimiento de sus hijos, de acuerdo con una encuesta elaborada por la firma de recursos humanos OCCMundial.

Top 10

A continuación te presentamos los 10 países con mayor porcentaje de mujeres en consejos directivos:
1. Noruega
39% de los lugares

2. Finlandia
30% de los lugares

3. Francia
26% de los lugares

4. Alemania
17% de los lugares

5. Reino Unido
17% de los lugares

6. Australia
15% de los lugares

7. España
13% de los lugares

8. Estados Unidos
12% de los lugares

9. Suiza
11% de los lugares

10. México
6% de los lugares

La entrada Los 10 países con más mujeres en consejos directivos aparece primero en Forbes México.



from Listas Mujeres – Forbes México http://ift.tt/1RtKlzV
via IFTTT

martes, 10 de mayo de 2016

prueba

Por Katie Sola

Catalyst, una organización sin fines de lucro que aboga por las mujeres en los negocios, lleva  un recuento de las mujeres que dirigen empresas listadas en el índice bursátil S&P 500. Trabajando con esa lista, Forbes encontró el salario anual de cada una de esas directivas en documentos presentados ante las autoridades fiscales. En su mayor parte, incluimos los salarios de 2015, aunque no hubo datos sobre ese periodo para dos ejecutivas.

He aquí quiénes son esas 20 mujeres y cuántos millones hacen al año:

  1. Safra A. Catz / Oracle / 53.2 mdd
  2. Marissa Mayer / Yahoo / 42.1 mdd
  3. Mary Barra / General Motors / 28.6 mdd
  4. Indra Nooyi / PepsiCo / 26.4 mdd
  5. Phoebe Novajovic / General Dynamics /20.4 mdd
  6. Marilyn Hewson / Lockheed Martin / 20.2 mdd
  7. Virginia Rometty / IBM / 19.8 mdd
  8. Irene Rosenfeld / Mondelen International / 19.7 mdd
  9. Meg Whitman / Hewlett Packard Enterprise / 17.1 mdd
  10. Debra Reed / Sempra Energy / 16.1 mdd
  11. Susan Cameron / Reynolds American / 13.4 mdd
  12. Gracia Martore / TEGNA / 11.5 mdd
  13. Debra Cafaro / Ventas / 11.5 mdd
  14. Lynn Good / 10.9 million
  15. Ursula Burns / Xerox / 10.6 mdd
  16. Barbara Rentler / Ross Stores / 10.2 mdd
  17. Denise Morrison / Campbell Soup Company / 9.4 mdd
  18. Heather Bresch / 8.7 mdd (2013)
  19. Beth Mooney / KeyCorp / 7 mdd
  20. Lauralee E. Martin / HCP / 6.9 mdd

En conjunto, estas 20 mujeres tienen una compensación anual total de 363.2 millones de dólares (mdd), y un salario anual promedio de 14.8 millones. En comparación, un estudio realizado por Equilar/Associated Press fijó la mediana salarial de 2014 de 350 CEOs en el S&P 500 en 10.6 millones. Cinco CEOs mujeres caen por debajo del salario medio para CEOs establecido en dicho estudio.

Safra Catz, coCEO de Oracle, fue la CEO mejor pagada, con una compensación anual total de 53.2 millones de dólares. Lauralee Martin tuvo la compensación más baja, con un sueldo anual de 6.9 millones en 2015.

Las mujeres están bien representadas en la fuerza de trabajo del S&P 500, pero no en los niveles directivos. Ellas son el 45% de la población activa, pero sólo ocupan 39% de los puestos directivos de nivel medio y 25% de los altos. En tanto, sólo ocupan 19% de los asientos en los consejos directivos.

 

Las empresas con un liderazgo homogéneo podrían estar perdiendo, según un estudio reciente realizado por el Instituto Peterson de Economía Internacional. Los investigadores estudiaron a 21,980 empresas públicas de todo el mundo y se encontró que las empresas donde las mujeres ocuparon 30% de los puestos de liderazgo tenían un margen de ganancia neto de  6% superior.

No es suficiente con tener una mujer en un papel de alto perfil, de acuerdo con Marcus Noland, director de estudios en el Instituto. “Realmente lo que importa no es tener una mujer CEO, lo que parece importar en verdad es tener un sistema que les permita ascender y contar con un gran número de candidatas calificadas”, le dijo al Wall Street Journal.

La entrada Las 20 CEOs mejor pagadas del mundo aparece primero en Forbes México.



from Listas Mujeres – Forbes México http://ift.tt/1OeTemf
via IFTTT