Translate Site

Mujeres Alfa

jueves, 12 de diciembre de 2019

prueba

Forbes México.
Pelosi, Thunberg y Rihanna entre las 100 mujeres más poderosas del mundo

Editado por Moira Forbes y Maggie McGrath | Reportado por Nicolette Jones, Brianne Garrett y Erika Burho

En diciembre pasado, la líder de los demócratas de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, se reunió con el presidente Trump en la Oficina Oval para discutir un posible cierre del gobierno. Durante el contencioso intercambio de 15 minutos, Pelosi desafió al presidente, interrumpió sus interrupciones y dejó en claro que ella no retrocedería. “Señor Presidente,” dijo, “por favor no ridiculice la fuerza que aporto a esta reunión”.

Un año después, Pelosi ha demostrado por qué aquellos que la juzgan mal lo hacen bajo su propio riesgo. Como presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, la mujer de 79 años ocupa el segundo lugar en la línea de la presidencia y es la primera mujer en ocupar el cargo de portavoz en la historia de Estados Unidos. También es la primera en regresar a ese papel en más de 60 años (su primer nombramiento fue desde 2007 hasta 2011, cuando los demócratas perdieron el control de la Cámara). Y ella es la ingeniera del cuarto proceso de juicio político del país.

Eso ya es suficiente para ganarse un lugar en los libros de historia, pero su dominio de la autoridad es lo que la ha catapultado entre las mujeres más poderosas del mundo en el número 3, el rango más alto que ha tenido, y la primera vez que está en la lista desde 2015, cuando era la número 38. El poder de Pelosi se manifiesta por la forma en que dirige su autoridad: en sus propios términos. Resistió meses de presión de un ala abierta de su partido antes de iniciar el proceso de juicio político, esperando la evidencia más fuerte posible de las faltas constitucionales del Presidente. En otra parte de su mandato, literalmente se ha levantado para responderle a Trump e incluso organizó su propio viaje al extranjero para reunirse con aliados y asegurarles del continuo poder de Estados Unidos en el mundo.

“No te metas conmigo”, dijo Pelosi a un periodista que dio a entender que sus motivos para impulsar la destitución de Trump eran personales.

“Yo haría una distinción entre poder e influencia”, dijo a Forbes la presidenta de la Cámara de Representantes. “Algunas personas realmente no tienen poder, pero tienen una influencia tremenda. Sabes quiénes son”.

Ese podría ser el mantra para casi todas las Forbes 100 mujeres más poderosas. La mujer mejor clasificada por noveno año consecutivo, la canciller alemana Angela Merkel, está luchando contra el sentimiento antiinmigrante en Europa; Taylor Swift está luchando contra gigantes de la industria y firmas de capital privado por los derechos de propiedad sobre canciones de los músicos; y la activista ambiental de 16 años Greta Thunberg, una de las 23 recién llegadas a la lista, está luchando contra la inacción ante el cambio climático y galvanizando a millones de jóvenes en todo el mundo.

Hay suficiente evidencia de que otras mujeres que aún no están en estas filas también se mueven. El Congreso de los Estados Unidos tiene un récord de 126 mujeres en sus Cámaras y se están nombrando más mujeres para las juntas directivas del S&P 500 que en cualquier otro momento de la historia mundial.

En cuanto al camino a seguir, la propia presidenta de la Cámara está ayudando a mostrar el camino: “No agonizamos. Organizamos”, Maggie McGrath.

Ellas son las mujeres más poderosas del mundo en 2019:

Angela Merkel, canciller de Alemania

Angela Merkel. (Foto: Reuters)

  • Merkel se convirtió en la primera canciller mujer de Alemania en 2005 y está cumpliendo su cuarto mandato.
  • En noviembre de 2018, Merkel renunció como líder de la Unión Demócrata Cristiana y anunció que no buscaría otro mandato como canciller en 2021.
  • Merkel sigue siendo la líder de facto de Europa, encabezando la economía más grande de la región después de conducir a Alemania a través de la crisis financiera y volver al crecimiento.
  • Su liderazgo está marcado por su fortaleza de acero, desde enfrentarse a Donald Trump hasta permitir que más de un millón de refugiados sirios entren en Alemania.
  • Por ahora, lidera un gobierno de coalición impopular con los votantes, enfrentando continuas tormentas del Brexit y un creciente sentimiento antiinmigrante en Europa.
  • La gran pregunta que ahora se hace el público es quién y qué vendrá después de que termine el tiempo de Merkel en el cargo.

Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo

  • Lagarde se convirtió en la primera mujer en dirigir el Banco Central Europeo el 1 de noviembre de 2019.
  • La elección la pone a cargo de la política monetaria europea en un momento de incertidumbre geopolítica y desaceleración del crecimiento económico en la región.
  • En su discurso de debut como presidenta del BCE, habló de la necesidad de centrarse en el comercio multilateral al tiempo que se aumenten las oportunidades nacionales.
  • Desde 2011 hasta mediados de 2019, Lagarde dirigió el Fondo Monetario Internacional, que trabaja para garantizar la estabilidad del sistema monetario global.
  • Fue la primera mujer en ocupar ese puesto.

Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos

Foto: Cortesía Gage Skidmore en Wikimedia Commons.

  • Nancy Pelosi es la 52ª Presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.
  • El papel la convierte en la mujer de más alto rango por elección en el país y la segunda en fila para la Presidencia.
  • Comenzó su tercer mandato como Presidenta de la Cámara en 2019; anteriormente ocupó el cargo de 2007 a 2011.
  • En 2019, inició el cuarto proceso de juicio político en la historia de Estados Unidos contra el presidente Donald Trump.
  • En 2013, fue incluida en el Salón Nacional de la Fama de la Mujer en una ceremonia en Seneca Falls.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea

Ursula von der Leyen. (Foto: Parlamento Europeo)

  • Ursula von der Leyen fue nombrada presidenta de la Comisión Europea, la rama ejecutiva de la Unión Europea, en julio de 2019.
  • Ella es la primera mujer en desempeñar el papel, responsable de la legislación que afecta a más de 700 millones de europeos.      
  • Desde 2005 y hasta 2019, von der Leyen sirvió en el gabinete de Angela Merkel, el periodo más largo de cualquier miembro del gabinete.        
  • Durante los últimos seis años de su tiempo en el gabinete, fue Ministra de Defensa de Alemania.      
  • Bajo von der Leyen, la Comisión ahora está compuesta por 11 mujeres comisionadas y 15 hombres.    

Mary Barra, CEO de General Motors

  • CEO de General Motors desde 2014, Barra ha invertido miles de millones en vehículos eléctricos, automóviles autónomos y un servicio de transporte compartido llamado Maven.      
  • En noviembre de 2019, GM demandó a Fiat Chrysler por un supuesto esquema de soborno en negociaciones con sindicatos de trabajadores.     
  • Habiendo ganado $ 21.9 millones en 2018, Barra tiene el salario más alto de cualquier líder entre los fabricantes de automóviles “Big Three” de Detroit.      
  • GM ocupó el primer lugar en el Informe global sobre igualdad de género de 2018. Fue uno de los dos únicos negocios globales que no tienen brecha salarial de género.      

Melinda Gates, co-presidenta de la Fundación Bill & Melinda Gates

Melinda Gates

  • Gates mantiene su posición como la mujer más poderosa en filantropía como copresidenta de la Fundación Bill y Melinda Gates.      
  • Fundada en 2000, es la fundación benéfica privada más grande del mundo, con un fondo fiduciario de $ 40 mil millones.      
  • Es cada vez más visible en la configuración de la estrategia de la fundación, resolviendo desafíos globales difíciles desde la educación y la pobreza hasta la anticoncepción y la salubridad.      
  • Como parte de la misión de la fundación de ayudar a todas las personas a llevar vidas saludables y productivas, ha dedicado gran parte de su trabajo a los derechos de las mujeres y las niñas.      
  • ○ En su próximo capítulo, la misión de Gates es cerrar la brecha de financiamiento para las mujeres fundadoras, a través de su empresa de inversión e incubación, Pivotal Ventures.      

Abigail Johnson, CEO de Fidelity Investments

  • Abigail Johnson se desempeñó como CEO de Fidelity Investments desde 2014, cuando asumió el cargo de su padre, y ha sido presidenta desde 2016.      
  • Su abuelo, Edward Johnson II, fundó el gigante de fondos mutuos con sede en Boston en 1946.      
  • Ella posee una participación estimada del 24.5% de la empresa, que tiene casi $2.7 trillones en activos administrados.      
  • Johnson adoptó las criptomonedas y, en 2018, Fidelity lanzó una plataforma que permite a los inversores institucionales comercialir bitcoin y ether.      
  • Durante la universidad, trabajó en los veranos en Fidelity y se unió a tiempo completo como analista en 1988 después de recibir un MBA de Harvard.      

Ana Patricia Botín, directora Ejecutiva de Santander

  • Botín se convirtió en presidenta de la compañía en 2014, después de la repentina muerte de su padre, Emilio.      
  • Dio un golpe de estado en 2017, cuando Banco Santander adquirió el Banco Popular (BP) en quiebra por 1 euro para convertirse en el banco más grande de España.      
  • Ante los disturbios políticos, ha defendido las fintech y se ha centrado en los emprendedores, respaldando las pequeñas empresas y las compañías propiedad de mujeres.      
  • Lanzó Santander X para apoyar el emprendimiento universitario y ayudó a crear la primera plataforma multisector basada en blockchain del país.      
  • El fondo de capital privado InnoVentures de $200 millones del banco ha creado disruptores como Digital Asset Holdings, Ripple y Kabbage.      

También lee: Estas son las mujeres (no herederas) con las mayores fortunas del mundo

Ginni Rometty, CEO de IBM

  • Una veterana de 36 años en la icónica compañía de tecnología, Rometty ha liderado la transición de IBM a una compañía de datos.      
  • Hoy, la mitad de los ingresos de $79.1 mil millones de 2017 de IBM provienen de los segmentos emergentes de TI de alto valor frente al legado de sus productos de software.      
  • Ha puesto la computación cognitiva en el centro de su estrategia para el futuro e hizo apuestas masivas en blockchain y la computación cuántica.      
  • En octubre de 2018, IBM compró Red Hat por $34 mil millones, colocando a la compañía en una posición para competir con Amazon y Microsoft en la computación en la nube.      
  • A pesar de este acuerdo de alto precio, las acciones de IBM cayeron un 20% en 2018 y registraron resultados débiles en el tercer trimestre.      
  • Los esfuerzos continuos para mantener a las mujeres en la fuerza laboral incluyen licencia parental extendida, un programa de entrega de leche materna y restituciones.

Marillyn Hewson, CEO de Lockheed Martin

  • CEO de Lockheed Martin desde 2013, Hewson ha dirigido hábilmente la posición de la empresa de defensa hacia la vanguardia de la seguridad, la industria aeroespacial y la tecnología.      
  • El programa de aviones de combate F-35 y otros desarrollos que abordan las necesidades militares modernas han ayudado a aumentar el valor de mercado a casi $100 mil millones.      
  • En 2017, la compañía obtuvo $53 mil millones en ventas, una mayoría del gobierno de los EE. UU.      
  • Bajo la supervisión de Hewson, las acciones de Lockheed han subido más del 300%.      
  • Para mantenerse a la vanguardia de la innovación, Lockheed Martin está desarrollando un avión supersónico que rompe la barrera del sonido sin una explosión sónica.      

Gail Boudreaux, Presidenta y  CEO de Anthem

  • Boudreaux fue nombrada CEO de Anthem en 2017. Anteriormente fue CEO de UnitedHealthcare, la división más grande dentro de UnitedHealth Group.      
  • Es una de las aseguradoras de salud más grandes del país y ha completado las adquisiciones de America’s 1st Choice, HealthSun y Aspire Health.      
  • Bajo la supervisión de Boudreaux, la compañía está en camino de lanzar su propio manejador de Beneficios de Farmacia en 2020.      
  • Los Premios de la Fundación Anthem anunciaron más de $ 53 millones en subvenciones para abordar los problemas de salud críticos que enfrentan los estadounidenses.      
  • Con su experiencia en la industria, ha ganado aplausos de sus pares y de Wall Street por igual; en los primeros dos años de su gestión, las acciones subieron un 20%.      

Susan Wojcicki, CEO de YouTube

  • Susan Wojcicki es CEO de la subsidiaria de Alphabet YouTube, que tiene 2 mil millones de usuarios mensuales.      
  • En 1999, Wojcicki se convirtió en la empleada 16 de Google. En 2006 abogó por la adquisición de YouTube por $ 1,65 mil millones.      
  • El sitio, que administra desde 2014, ahora tiene un valor estimado de $90 mil millones.      
  • En enero de 2019, YouTube anunció que tomaría medidas enérgicas contra la propagación de contenido dañino y la información errónea al ajustar su algoritmo.      
  • Wojcicki forma parte del consejo de Salesforce.      
  • Antes de Google, trabajó en Intel y trabajó como consultora de gestión en Bain & Company.      

Isabelle Kocher, CEO de ENGIE

  • Kocher ha liderado la compañía de energía no estatal más grande del mundo desde 2016, pasando por un momento difícil después de perder miles de millones en 2015.      
  • En su primer movimiento como CEO, Kocher instituyó un plan de tres años para cambiar la cartera de la compañía de combustibles fósiles a fuentes de energía renovables.      
  • ENGIE ha completado el pivote estratégico antes de lo previsto, despojando el 20% de los activos en activos relacionados con combustibles fósiles.      
  • Experimentó un revés en 2018 cuando la mesa directiva entregó el asiento del Presidente a Jean-Pierre Clamadieu en lugar de darle el doble papel.      
  • Como la única mujer que dirige una empresa CAC 40, Kocher aboga por las mujeres en ENGIE con objetivos para que al menos el 35% del “personal de alto potencial” sean mujeres.      

Safra Catz, CEO de Oracle

  • Catz se convirtió en la única CEO de Oracle en septiembre, cuando su co-CEO Mark Hurd renunció un mes antes de fallecer.      
  • Había trabajado como co-CEO de la firma de software Oracle desde septiembre de 2014, cuando el fundador Larry Ellison renunció al cargo.      
  • En 2018 ganó $40.7 millones en compensación.      
  • Se le atribuye haber encabezado la agresiva estrategia de adquisición de Oracle, ayudando a cerrar más de 100 adquisiciones desde 2005.      
  • Catz, una veterana de Oracle con 20 años, es una de los confidentes más cercanos de Ellison.      
  • A pesar de las quejas de Catz a Trump de que un proceso de solicitud de propuesta favoreció a Amazon, el otoño pasado la invitó a unirse a una junta presidencial de asesoría en inteligencia.      

Kristalina Georgiev, directora Operativa del Fondo Monetario Internacional

  • La economista búlgara y ex CEO del Banco Mundial Georgieva ha sido la directora operativa del Fondo Monetario Internacional desde octubre de 2019.      
  • Georgieva fue anteriormente presidenta interina del Grupo del Banco Mundial y fue responsable de los esfuerzos de las organizaciones para terminar con la pobreza extrema para 2030.
  • En diciembre de 2019, Georgieva encabezó un nuevo programa de préstamos a tres años con Ucrania por un valor de $5.5 mil millones.      
  • Entre sus principales focos están la crisis climática y su vínculo con la estabilidad financiera, así como el aumento de los niveles de deuda en África.      

Julie Sweet, Accenture

  • Julie Sweet se convirtió en la directora ejecutiva de la compañía de servicios globales Accenture en septiembre de 2019.      
  • Antes de convertirse en CEO, Sweet se desempeñó como asesora general de Accenture y la jefa en Norteamérica, el mercado más grande de la compañía.      
  • Sweet también forma parte de la Mesa Redonda de Negocios, el Consejo de Negocios Internacionales del Foro Económico Mundial y la mesa directiva de Catalyst.      
  • La diversidad es una prioridad para Sweet. “Una cultura de igualdad ayuda a todos. No es un juego de suma cero”, le dijo a Forbes.      

Emma Walmsley, CEO de GlaxoSmithKline

  • Walmsley se convirtió en CEO de GlaxoSmithKline en abril de 2017, convirtiéndola en la primera (y única) mujer en dirigir una importante compañía farmacéutica.      
  • Desde que tomó el mando de la compañía de 300 años de antigüedad, ha dirigido un programa de reestructuración global destinado a ahorrar más de $500 millones al año para 2021. 
  • Los ahorros se invertirán en gastos de I + D y en la financiación de una cartera de nuevos productos.      
  • En uno de sus mayores movimientos desde que se convirtió en CEO, Walmsley lideró este año la compra por $13 mil millones de dólares del 36% de participación de Novartis en GSK Consumer Health.      
  • El acuerdo permitirá que el gigante farmacéutico se concentre en sus tres negocios principales: productos farmacéuticos, vacunas y atención médica para el consumidor.      
  • En julio de 2018, anunció un acuerdo de $300 millones con 23andMe, una startup genética de San Francisco, para desarrollar nuevos medicamentos.      

Sheryl Sandberg, COO de Facebook

  • Como directora de operaciones en Facebook desde 2008, lideró a la compañía de redes sociales de una pérdida de $56 millones a $22.1 mil millones en ganancias en 2018.      
  • Su enfoque en posicionar Facebook como una plataforma para la publicidad de pequeñas empresas ayudó a aumentar los ingresos publicitarios en un 38% durante 2018.      
  • Durante los últimos 2 años, ha defendido a Facebook a raíz del escándalo de Cambridge Analytica y los continuos riesgos de privacidad de datos para sus 2 mil millones de usuarios.      
  • Su reputación fue criticada a fines de 2018 con un informe del New York Times sobre su participación en un plan para desacreditar a George Soros y otros críticos.      
  • A pesar de la controversia, Zuckerberg ha prometido su confianza en el liderazgo y el futuro de Sandberg en Facebook.      

Ruth Porat, vicepresidenta Senior y CFO de Google

  • Directora financiera de la empresa matriz de Google, Alphabet, desde 2015 Porat ha recortado el gasto en divisiones “moonshot” que solo representan el 0.9% de los ingresos de la compañía.      
  • Algunas “apuestas” aún están activas, incluidos los vehículos robóticos libres de humanos. Recientemente anunció que sus autos de conducción se están moviendo hacia la comercialización.      
  • La directora financiera también ha informado de un reciente aumento en las adquisiciones centradas en la búsqueda móvil y la publicidad programática móvil.      
  • Porat fue una de las pocas ejecutivas principales que participó en el Google Walkout for Real Change y respondió preguntas de los empleados.      
  • Ante el escrutinio por su manejo de datos, Google cerró su red social de Google+ después de enterarse de que expuso la información del usuario.      

Oprah Winfrey, empresaria, figura pública y filántropa

Oprah Príncipe Harry serie Apple TV

Foto: Facebook Oprah Winfrey.

  • Oprah Winfrey ha cambiado su exitoso programa de entrevistas, que funcionó durante 25 años, por un imperio de medios y negocios.      
  • Winfrey aprovechó su papel como presentadora de noticias en un concierto de 25 años en un programa de entrevistas. Reinvertidas, las ganancias de su programa suman un estimado de $ 2 mil millones.      
  • En 2011, Winfrey lanzó el canal de cable OWN. Su 25.5% de la red vale aproximadamente $75 millones.      
  • El ‘efecto Oprah’ se ha extendido a Weight Watchers: compró una participación del 10% en 2015 (desde que bajó al 8%) y actúa como embajadora de la marca.      

En junio de 2018, firmó un acuerdo con el servicio de transmisión de Apple para crear contenido original que incluirá un club de lectura, documentales y series de televisión.  

Consulta el listado completo aquí.

No te pierdas: Por qué Greta Thunberg es una de las mujeres más poderosas del mundo

Pelosi, Thunberg y Rihanna entre las 100 mujeres más poderosas del mundo
Forbes Staff



from Listas Mujeres – Forbes México https://ift.tt/2RJdoet
via IFTTT

sábado, 24 de agosto de 2019

prueba

Forbes México.
Scarlett Johansson y Sofía Vergara, las actrices mejor pagadas 2019

Por Madeline Berg

¿Cuál es el superpoder más lucrativo de Black Widow? Sus habilidades de negociación. Por segundo año consecutivo, Scarlett Johansson encabeza la lista de Forbes de las actrices mejor pagadas, con 56 millones de dólares (mdd) en ganancias.

Eso incluye una gran cantidad de dinero de Marvel, como un cheque de ocho cifras para su próxima película de Black Widow y un impresionante pago final de alrededor de 35 mdd, que ganó por su participación en Avengers: Endgame, que obtuvo una taquilla mundial de 2,800 mdd.

Se unen a la lista con Johansson, las recién llegadas Elisabeth Moss y Margot Robbie, así como –en su gran regreso– Sofía Vergara y Reese Witherspoon. Juntas, las 10 actrices mejor pagadas del mundo sumaron 314,6 mdd, entre el 1 de junio de 2018 y el 1 de junio de 2019, antes de las tarifas e impuestos. Eso es un 69% más que el total acumulado del año pasado, pero aún mucho menos que los 588,3 mdd de los 10 actores con más ganancias.

Foto: Marvel

También lee: ‘La Roca’ y los Avengers, entre los actores mejor pagados de 2019

Estén atentos para más información la próxima semana sobre cómo estas actrices lograron aumentar sus ganancias al tomar Hollywood en sus propias manos.

La lista completa se encuentra a continuación. Las estimaciones de ganancias se basan en datos de Nielsen, ComScore, Box Office Mojo e IMDB, así como en entrevistas con expertos de la industria. Todas las figuras son antes de impuestos; no se deducen los honorarios de los agentes, gerentes y abogados (generalmente 10%, 15% y 5%, respectivamente).

Sofía Vergara (Foto: Reuters.)

Estas son las actrices mejor pagadas de 2019:

  • Scarlett Johansson

Ganancias: 56 mdd

  • Sofía Vergara 

44,1 mdd

  • Reese Witherspoon

35 mdd

  • Nicole Kidman

34 mdd

  • Jennifer Aniston

28 mdd

  • Kaley Cuoco

25 mdd

  • Elisabeth Moss

24 mdd

  • Margot Robbie

23,5 mdd

  • Charlize Theron

23 mdd

  • Ellen Pompeo

22 mdd

No te pierdas: Estos son los 10 ‘standuperos’ con más ganancias en 2019

Scarlett Johansson y Sofía Vergara, las actrices mejor pagadas 2019
Forbes Staff



from Listas Mujeres – Forbes México https://ift.tt/2Nrhwxo
via IFTTT

lunes, 20 de mayo de 2019

prueba

Forbes México.
Las 100 mujeres más poderosas de México 2019

Forbes

La edición 2019 de las 100 Mujeres Más Poderosas de México reúne en sus páginas a las más prominentes líderes nacionales de la actualidad, desde empresarias, ejecutivas y políticas, hasta activistas, deportistas y artistas, que han destacado notablemente durante el último año en cada una de sus trincheras. Se trata de mujeres que, más allá del éxito que han obtenido, están inspirando a aquellas jóvenes y niñas que vienen detrás para que sigan su camino y superen cualquier obstáculo que aparezca ante ellas.

La selección editorial que aquí se presenta no es un ranking, sino un listado que reconoce a esas mujeres que están abriendo puertas.

Aquí va una relación de 13 de nuestras mujeres más poderosas y en esta liga podrás ver el listado completo para que lo descargues.

CONSULTA EL LISTADO DE LAS 100 MUJERES MÁS PODEROSAS 2019

Irene Espinosa | Subgobernadora del Banco de México

“He sido beneficiada y apoyada por hombres con una visión más abierta”

Incluso con las mismas capacidades, las mujeres parecen estar destinadas a trabajar más que los hombres y a cobrar menos por ello. La subgobernadora del Banco de México, Irene Espinosa, considera que, aunque se han ganado espacios, las mujeres aún tienen retos en materia de equidad laboral.

#MujeresPoderosas2019 | Irene Espinosa

“Definitivamente, seguimos con una cultura muy estereotipada, que le asigna a la mujer un rol de cuidados. Quien tiene ambiciones profesionales es socialmente castigada”, explica.

En enero de 2018, Espinosa se convirtió en la primera mujer en la Junta de Gobierno del banco central. Antes, se desempeñó, durante nueve años, como tesorera de la Federación.

“Las mujeres hemos entrado a la fuerza laboral, pero muchas se quedan en niveles inferiores, sin posibilidades de ascenso; incluso, buscan esa superación en actividades informales para poder compaginar sus responsabilidades de cuidado. El fenómeno de discriminación se traduce en menores ingresos [y] con una doble carga de trabajo”.

Tras 25 años de promulgada la Ley del Banco de México que dotó de autonomía a esta institución, la Junta de Gobierno se abrió, finalmente, a la participación de una mujer.

¿Por qué tardó tanto tiempo esta apertura? A decir de Espinosa, esto se debió a la inercia de voltear a ver sólo a los hombres cuando existe una vacante en una posición de liderazgo.

“Los niveles más altos están ocupados por hombres. El mundo que rodea a todo el sector financiero es parte de este sesgo. Afortunadamente, he tenido grandes oportunidades que me han permitido acumular una experiencia y determinadas capacidades para aspirar a esta posición, además de contar con el apoyo de mis jefes. He sido beneficiada y apoyada por hombres con una visión más abierta”.

 

Gabriela León | Fundadora de Gresmex

Nominada por el Foro Económico Mundial para el premio a la Tecnología Pionera

La científica desarrolló Nbeylax, una nueva molécula que ha sido patentada en México, que tiene solicitud de ingreso en 148 países a través del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes, y que está ya en 12 países más de manera directa.

#MujeresPoderosas2019 | Gabriela León

La molécula evita la replicación de 52 microorganismos. En 2018; León fue nominada por el Foro Económico Mundial para el premio a la Tecnología Pionera y su trabajo es reconocido por la ONU como uno de los 100 proyectos que pueden cambiar a la humanidad debido a su capacidad para frenar una pandemia.

 

Liliana Ibáñez | Campeona de Natación

De las mejores atletas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla

La deportista tuvo un 2018 de ensueño. Su primer éxito llegó en julio, cuando se ubicó como una de las mejores atletas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla. La nacida en Guanajuato se colgó nueve preseas, que la ubicaron como la competidora más destacada en la alberca.

#MujeresPoderosas2019 | Liliana Ibañez

Su éxito no quedó ahí: más tarde, en noviembre, volvió a sobresalir, al ser top 10 dentro de la Copa del Mundo de Natación de Curso Corto, donde alcanzó 53.93 segundos dentro de los 100 metros libres.

 

Yalitza Aparicio | Actriz

«Este cambio en favor de la equidad de género lo tenemos que hacer en equipo»

#MujeresPoderosas2019 | Yalitza Aparicio

Durante el último año, el nombre de Yalitza Aparicio ha sonado fuerte en México y el mundo. La razón principal fue su participación en Roma, película dirigida por el cineasta mexicano Alfonso Cuarón, en la cual Aparicio personifica a Cleo, la servidora doméstica que, en la vida real, trabajó para la familia Cuarón Orozco hace ya varias décadas. La cinta fue un éxito rotundo, entre otras cosas, por la interpretación de Aparicio, quien consiguió ser nominada a más de cinco premios, entre ellos el Oscar a Mejor Actriz, en competencia con intérpretes de la talla de Glenn Close, Melissa McCarthy, Lady Gaga y Olivia Colman.

La oaxaqueña se dice convencida, por otro lado, de la importancia que tiene que aparezcan más liderazgos femeninos en México, que lleven a cada vez más niñas a empoderarse y perseguir sus sueños, tal como lo hizo ella.

Pero ésta no es una lucha que las mujeres deban de emprender solas, sino que se trata de un reto compartido, en el cual, asegura, los hombres también juegan un papel sumamente relevante. “Este cambio en favor de la equidad de género, que tanto se necesita, lo tenemos que hacer en equipo con los hombres, compartiendo responsabilidades y empujando en conjunto el valor del respeto”, explica Aparicio, en entrevista.

La batalla conjunta para impulsar la equidad debe comenzar desde la infancia, agrega, para que, desde pequeños, niños y niñas se percaten de que ambos cuentan con las mismas capacidades para hacer lo que se propongan a lo largo de su vida.

“Esto es algo que debe de venir desde el hogar, con cosas tan sencillas como evitar que entre hermanos existan diferencias relacionadas con el género; que, no por ser niñas, ellas deben cocinar y, no por ser niños, ellos deben ser vistos como quienes llevan el mando. Tenemos que acabar con este tipo de prácticas”, recomienda la actriz.

 

 

Por políticas equitativas que fomenten la distribución del trabajo no remunerado

Nadine Gasman | Directora del Inmujeres

#MujeresPoderosas2019 | Nadine Gasman

Si se contabilizara el valor del trabajo doméstico no remunerado y de cuidados en el país, éste aportaría hasta el 18% del Producto Interno Bruto (PIB); esto es, más de lo que generan algunas industrias manufactureras o, incluso, el envío de remesas.

En palabras de Nadine Gasman, directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), uno de los objetivos de este órgano gubernamental es generar políticas públicas que fomenten la distribución equitativa del trabajo no remunerado, pues las mujeres destinan tres veces más de su tiempo que los hombres a estas actividades.

Gasman Zylbermann, quien, hasta hace poco, se desempeñó como representante de la Oficina de la ONU Mujeres en Brasil, tiene como tarea integrar la perspectiva de género en cada una de las políticas públicas de la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Ha ocupado cargos en la ONU para apoyar campañas cuyo objeto es eliminar la violencia contra las mujeres y ha formado parte de organismos internacionales dedicados a los derechos sexuales y reproductivos.

Bibi Wetzel | Campeona Mundial de Gimnasia

Ganadora del All Around del Campeonato Mundial de Gimnasia en Alemania

#MujeresPoderosas2019 | Bibi Wetzel

La pequeña veracruzana Bibi Wetzel, con apenas 12 años, se convirtió, el año pasado, en ganadora del All Around dentro del Campeonato Mundial de Gimnasia para Atletas de Alto Rendimiento con Síndrome de Down, celebrado en Alemania.

A pesar de su corta edad, Bibi ha participado también en otras competencias de trascendencia global dentro de esta disciplina, como lo son los Juegos de la Trisomía, donde ganó cinco medallas, y el Campeonato Mundial de Gimnasia Artística de Síndrome de Down.

Rocío Nahle | Secretaria de Energía

“Las mujeres no queremos más que los varones; queremos lo mismo”

#MujeresPoderosas2019 | Rocío Nahle

Tiene a su cargo el proyecto más ambicioso del sexenio: la construcción de una nueva refinería en el estado de Tabasco, con un valor estimado de 8,000 mdd. El objetivo es acabar con la importación de combustibles desde Estados Unidos.

La secretaria de Energía considera que el poder debe usarse con un único fin: “Si no se usa para servir, termina en lo que hemos visto en los últimos años”, dice la funcionaria, en entrevista.

La encargada de la política energética del país reconoce que las mujeres están obligadas a esforzarse el doble, más aún si trabajan en la industria energética, dominada históricamente por los hombres.

Nahle es ingeniera egresada de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Su carrera comenzó en el estado petrolero de Veracruz en la década de 1980, desempeñado cargos de ingeniera supervisora en Pemex, incluidos sus complejos petroquímicos de Pajaritos, Cangrejera y Morelos.

En otros tiempos, ha sido integrante de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, y de las Comisiones Especiales de Recursos Hidráulicos, Cuenca de Burgos y para el seguimiento a los órganos reguladores del sector energético.

Su trayectoria en el campo de la energía se ha desarrollado de la mano de su militancia legislativa sobre la defensa de los derechos de las mujeres, pero sin plantear una batalla de géneros, pues afirma que “las mujeres no queremos más que los varones; queremos lo mismo”.

Para Nahle, la tenacidad y la congruencia son valores clave para abrirse paso en el sector energético.

“Congruencia con lo que dices, sabes y manifiestas; y, a veces, podrán no gustar declaraciones o señalamientos, pero, cuando las cosas están mal, hay que decirlo; y cuando están bien, también. Las mujeres debemos ser tenaces”, agrega.

Claudia Jañez | Presidenta del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales

Primera mujer en la historia en ocupar la presidencia del CEEG

#MujeresPoderosas2019 | Claudia Jañez

Jañez es una de las ejecutivas mexicanas más importantes de la actualidad. Es, desde finales de 2017, la encargada de las riendas de Dupont México, Centroamérica y el Caribe; sin embargo, su trayectoria es mucho más larga.

Antes de asumir este puesto, trabajó para compañías como General Electric (GE), donde se desempeñó como General Counsel para México; y también para Pepsi, donde fue directora de Asuntos Gubernamentales.

Su último gran salto llegó a principios de este año, luego de que fuera nombrada presidenta del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), siendo la primera mujer en la historia de este organismo en ocupar dicho puesto.

El CEEG está formado por un grupo de 51 presidentes y directores generales de compañías globales con presencia en el país. Las empresas del consejo representan, en su conjunto, el 10% del Producto Interno Bruto nacional (PIB), además de que en sus manos se encuentra el 40% de la inversión extranjera directa que recibe México.

 

Marie Thérèse Hermand de Arango | Presidenta Vitalicia de la AAMAP

Galardón Women Together, por promover el cooperativismo entre artesanos

#MujeresPoderosas2019 | Marie Thérèse Hermand de Arango

Para la fundadora y presidenta vitalicia de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular (AAMAP), la artesanía mexicana es un tesoro incalculable, muestra del ingenio nacional. Por ello, desde hace 20 años, impulsa el desarrollo social de las comunidades entregadas al oficio creativo, al tiempo que fomenta el rescate de técnicas manuales. En 2009, la ONU le otorgó el galardón Women Together, por promover el cooperativismo entre artesanos.

 

Gina Diez Barroso | Fundadora de Dalia Empower

«Lograr relaciones sanas con un socio de vida; no hablar de un proveedor»

#MujeresPoderosas2019 | Gina Diez Barroso

Cuando existe una vacante en una empresa y se solicitan 10 requerimientos, las mujeres no levantan la mano hasta que cumplen con todos, mientras que los hombres suelen postularse, incluso si sólo cumplen con cuatro.

Para Gina Diez, esta actitud es la razón por la que las mujeres necesitan reconocer su propio poder, adueñarse de él y utilizarlo para conseguir sus metas.

“Nadie te empodera. La palabra ‘empoderar’ para mí no existe: las mujeres deben encontrar el poder que tienen dentro; ese poder no implica dominio, sino ser dueña de sus propias decisiones”.

En 2018, Gina puso en marcha el centro Dalia Empower, una iniciativa para incidir en las vidas profesionales de las emprendedoras, profesionistas y estudiantes a través de cursos sobre habilidades específicas.

La también fundadora de la Universidad Centro prevé que, en 2019, el plan de internacionalización de Dalia permita abrir centros en Argentina, Colombia, Perú, Panamá y Ecuador, así como en Estados Unidos.

“En el ambiente de trabajo, causa sorpresa que, cuando aprenden a tratar a la mujer en una relación de apoyo, el crecimiento de ésta hace crecer a la empresa y al entorno del hombre”, señala.

Un estudio de Inmujeres revela que la mitad de las mujeres que trabajan y perciben ingresos en México ganan, como máximo, dos salarios mínimos, mientras que sólo 32% de la población masculina tiene este nivel de ingreso.

“No debemos acostumbrarnos a que está bien ser inferiores en todo: en un puesto, en salario, posiciones, o a ser víctimas de abusos. Es nuestro deber decir a las jóvenes que sí pueden ser ingenieras, astronautas, mecánicas; ayudarles a reconocer relaciones tóxicas. Eso es parte del poder: lograr relaciones sanas con un socio de vida; no hablar de un proveedor, sino de un socio”.

 

Bárbara de Regil | Actriz y Promotora de la Cultura Fitness

Acumula más de una docena de participaciones en proyectos de cine y de tv

#MujeresPoderosas2019 | Bárbara de Regil

Para esta actriz mexicana, la parte más importante de su vida es transmitir bienestar. Desde su debut, en 2011, acumula más de una docena de participaciones en proyectos cinematográficos y de televisión, donde ha destacado su interpretación de personajes como Rosario Tijeras o Alicia, una ejecutiva que descubre la importancia del equilibrio laboral y personal en la película Loca por el trabajo. Se define a sí misma como una mujer decidida y fuerte.

 

Silvia Dávila | Presidenta para Latinoamérica de Grupo Danone

«Las mujeres no hacemos las cosas a medias. Vivimos entre la casa y el trabajo»

#MujeresPoderosas2019 | Silvia Dávila

Desde hace casi dos años, Silvia se desempeña como presidenta para Latinoamérica de Grupo Danone, un cargo desde el cual, asegura, está buscando empujar que exista cada vez más el empoderamiento de cada una de las mujeres que trabajan en la compañía.

Y esto lo está intentando al generar, ante todo (explica ella), el entendimiento en todos sus colaboradores de una premisa particularmente importante: La vida de las mujeres no es, de ninguna manera, lineal.

“Las mujeres no hacemos las cosas a medias. Vivimos entre la casa y el trabajo; tenemos realmente una doble carga. Entonces, las empresas debemos ser responsables y entender eso: que la vida de una mujer no es lineal. Pensando en ello, necesitamos ser mucho más tolerantes con la flexibilidad laboral”, asegura.

Antes de asumir el cargo de máxima ejecutiva de Danone en Latam, Dávila también trabajó para compañías como Mars, Procter & Gamble y McDonald’s, ocupando en estas compañías puestos de liderazgo regional en el área de mercadotecnia.

 

Angélica Ruiz Celis | Directora General de BP

“Maneras en las que puedes influir para lograr una mejor situación para todos”

#MujeresPoderosas2019 | Angélica Ruiz Célis

Ruiz Celis considera que el poder es la capacidad de crear, influir y generar valor. “Para mí, es muy importante encontrar las maneras en las que puedes influir para lograr una mejor situación para todos”, comenta, en entrevista.

Estudió la licenciatura de Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, y posee una maestría en Manejo de Operaciones y Supervisión por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).

Su trayectoria profesional de más de 15 años está fuertemente vinculada al sector energético. Ha sido directora de Mexssub; también laboró como directora comercial y de Estrategia en Petrofac. Entre abril de 2015 y marzo de 2018, fungió como directora para América Latina y vicepresidenta de la firma danesa de energía eólica, Vestas.

La mujer detrás de las decisiones de la trasnacional británica considera que sus retos están en los proyectos de exploración y producción de hidrocarburos, además de la comercialización y distribución de combustibles, pero con responsabilidad social y ambiental.

 

Coordinación: Viridiana Mendoza y Alejandro Medina. Apoyo editorial: Fernanda Navarro, Israel Pantaleón, Ángel García, Sheila Ramírez, Arturo Solís, Fernanda Celis, Alberto Romero, Miguel Báez y Hugo Salvatierra. Fotografías: Angélica Escobar, Brenda Islas y Fernando Luna.

Agradecemos a The Westin Santa Fe las facilidades otorgadas para la realización de este especial

Las 100 mujeres más poderosas de México 2019
Forbes Staff



from Listas Mujeres – Forbes México http://bit.ly/2Ejpaok
via IFTTT

viernes, 5 de abril de 2019

prueba

Forbes México.
Con 35,000 mdd, MacKenzie Bezos será la tercera mujer más rica del mundo

Por Angel Au-Yeng y Noah Kirsh

Jeff Bezos, fundador y director general de Amazon, dijo que le va a transferir casi 4% de las acciones de la empresa a su esposa, MacKenzie, hacia principios de julio. La pareja está en el proceso de finalizar su divorcio.

Esas acciones equivalen a más de 35,000 millones de dólares a su valor de la 1:30 de la tarde del jueves 4 de abril. Con ello, MacKenzie se convertirá en la tercera mujer más rica del mundo, detrás de Françoise Bettencourt Meyers, de L’Oréal, quien tiene 52.9 mil mdd, y Alice Walton, de Walmart, quien tiene 45,000 mdd. MacKenzie así ocupará el lugar 26 entre las personas más ricas del mundo, por adelante de, por ejemplo, Phil Knight, de Nike.

Jeff Bezos se mantendrá como el más rico del mundo, con una fortuna de más de 110 mil mdd, de acuerdo al cierre de los mercados del jueves. Bill Gates es el segundo más rico del mundo, con una fortuna de 99.5 mdd.

Bill Gates arañó (brevemente) los 100 mil millones de dólares

Las grandes ligas del divorcio

Si bien falta que se concrete el acuerdo del divorcio de los Bezos, seguramente será el de las mayores implicaciones económicas de la historia. Otros divorcios entre los ultrarricos son el de Steve y Eleaine Wynn (ella se quedó con unos 850 mdd tras el acuerdo), y Bill y Susan Gross (en el que ella recibió 1.3 mil mdd).

En un pronunciamiento en su cuenta de Twitter, Jeff Bezos dijo: “En toda nuestra labor juntos, MacKenzie pudo demostrar todas sus habilidades. Ella ha sido una extraordinaria pareja, aliada y madre”.

TAMBIÉN LEE: Inversionistas se preguntan cómo afectará a Amazon el divorcio de Bezos

En su cuenta, MacKenzie dijo: “Agradecida por haber terminado el proceso de disolución de mi matrimonio con Jeff… Feliz de dejarle todas mis acciones en el Washington Post y Blue Origin, así como 75% de nuestras acciones en Amazon más el voto de mis participaciones para apoyar su colaboración continua con los equipos de estas increíbles compañías”.

Acciones, control y más

La pareja registró la solicitud de divorcio el 4 de abril y esperan que se emita un decreto oficial a principios de julio, dijeron en un documento presentado a la Comisión de Valores (SEC) de EU en que detallaron la transferencia de las acciones. El documento dice que Jeff Bezos continuará ejerciendo el control sobre la acciones de MacKenzie, a menos que ella las venda en el mercado abierto o que las ceda a organizaciones sin fines de lucro.

Si MacKenzie transfiere sus acciones, quien se quede con ellas deberá firmar un acuerdo similar en el que concede el control el voto.

La pareja anunció su divorcio en enero, tras 25 años de matrimonio. Su separación detonó una fiebre en los periódicos sensacionalistas debido a que se filtraron mensajes íntimos entre Bezos y su pareja, Lauren Sánchez, una presentadora de TV. Dichos mensajes se publicaron por el National Enquirer.

Bezos después publicó una carta abierta en la que acusó a American Media Inc., dueña del tabloide, de extorsión y chantaje. La empresa lo negó.

Bezos también contrató un equipo de investigadores para determinar quién tuvo acceso a sus mensajes privados. Su consultor Gavin De Becker acusó al gobierno de Arabia Saudita de infiltrar ilegalmente el teléfono de Bezos. Funcionarios saudíes negaron dicha acusación.

Con 35,000 mdd, MacKenzie Bezos será la tercera mujer más rica del mundo
Forbes Staff



from Listas Mujeres – Forbes México http://bit.ly/2uMi7iP
via IFTTT

martes, 5 de marzo de 2019

prueba

Forbes México.
Billionaires 2019 | Kylie Jenner, la multimillonaria (no heredera) más joven en la historia

Por Natalie Robehmed

A mediados de noviembre, Kylie Jenner marcó un hito con una visita a un centro comercial. Durante los últimos tres años, Kylie Cosmetics [su marca de maquillaje] solo había vendido sus productos en línea y por temporadas en tiendas emergentes . Pero después de firmar un acuerdo de distribución exclusiva con Ulta, el minorista de belleza, Kylie Cosmetics colocó sus kits de labios de 29 dólares (un lápiz labial líquido mate y un delineador de labios) en las más de 1,000 tiendas de Ulta. Jenner se presentó en el Richmond Avenue Ulta en Houston para saludar a los clientes, firmar autógrafos en los kits de labios y, por supuesto, posar para selfies con sus fanáticos.

Durante las próximas seis semanas, Kylie Cosmetics vendió productos por un valor de 54.5 millones de dólares en Ulta, según estimaciones de Oppenheimer. “Aparecí en algunas tiendas, manejé mis redes sociales, hice lo que normalmente hago y simplemente funcionó”, dice ella.

Alimentada en parte por la expansión de Ulta, los ingresos de Kylie Cosmetics aumentaron un 9% el año pasado a un estimado de 360 mdd. Con ese tipo de crecimiento, e incluso utilizando un múltiplo conservador del auge de la industria del maquillaje, Forbes estima que la compañía de Jenner vale al menos 900 mdd. Ella es dueña de todo. Suma el dinero en efectivo que Jenner ya obtuvo de su negocio, y la joven de 21 años ahora es una billionaire, con una riqueza estimada de 1,000 mdd. Es la multimillonaria más joven que no haya heredado su fortuna, lo que significa que obtuvo un valor neto de diez figuras a una edad más joven que incluso Mark Zuckerberg (quien tenía 23 años cuando alcanzó esa marca).

Te recomendamos: Billionaires 2019 | Françoise Bettencourt Meyers, la mujer más rica del mundo

“No esperaba nada. No preví el futuro “, dice Jenner, “pero [el reconocimiento] se siente realmente bien. Esa es una buena palmada en la espalda “.

La belleza de Kylie Cosmetics, que Jenner comenzó en 2015, es el minúsculo gasto que genera y las enormes ganancias que van directamente al bolsillo de Jenner. Su imperio consiste en solo siete empleados de tiempo completo y cinco de medio tiempo. La fabricación y el embalaje se subcontratan a Seed Beauty, un productor en las cercanías de Oxnard, California. Las ventas y los envíos son manejados por el comerciante en línea Shopify. Su astuta madre, Kris, se encarga de las finanzas y las relaciones públicas a cambio de la tarifa de administración del 10% que extrae de todos sus hijos. El marketing se realiza principalmente a través de las redes sociales, donde Jenner tiene un gran número de seguidores. Anuncia lanzamientos de productos, muestra nuevos artículos y anuncia los tonos de Kylie Cosmetics que lleva directamente a los más de 175 millones que la siguen a través de Snapchat, Instagram, Facebook y Twitter.

Es el poder de las redes sociales “, dice Jenner. “Incluso antes de poder comenzar algo, ya tenía un alcance muy fuerte”.

Cuando Kylie Cosmetics se lanzó en Ulta en 50 estados, la reacción fue una versión real de locura de compras en línea que Jenner creó años antes, cuando sus initial kits se agotaron en línea en menos de un minuto. Los compradores de Ulta se volvieron locos. En algunas tiendas el inventario se había ido en horas. “Se agotó más rápido de lo que habíamos planeado”, admite Tara Simon, vicepresidente senior de mercadotecnia de Ulta.

Ulta y Jenner son una pareja sensata. Con la mezcla Ulta de marcas de prestigio más caras, como MAC Cosmetics, y selecciones más baratas, como Nyx Professional Makeup, tiene una huella más grande que la de su competidor más cercano, y más costoso, Sephora. Los analistas dicen que Kylie Cosmetics está atrayendo a clientes más jóvenes a través de las puertas de Ulta, adolescentes que podrían no tener una tarjeta de crédito para comprar en línea. Además, vender en tiendas físicas le da a Jenner la oportunidad de llegar a “personas que nunca comprarían mis productos en línea”, dice. Los que quieren “ver, tocar y sentir antes de comprar”.

Ulta brinda acceso a una amplia franja de Estados Unidos , no solo en las costas, sino en todo el centro del país. (También tiene 714 tiendas más que Sephora.) Ulta, mientras tanto, obtiene una marca que no requiere ningún impulso de marketing. Hasta ahora, el minorista no ha gastado ni un centavo en el marketing tradicional para lanzar la marca en las tiendas, lo que es “inaudito”, dice Simon: “la capacidad de [Jenner] para comunicarse con más de 120 millones de personas en un instante tiene mucho de poder.”

“Lo hizo bien en línea, pero hasta donde el internet pudo llevarla”,dice Shannon Coyne, analista de investigación de capital en BMO Capital Markets. “Probablemente se dio cuenta: ‘Si quiero crecer, tengo que escalar y, para eso, necesito un socio’. En última instancia, ella quiere hacer crecer su marca y necesita la presencia de esta tienda para hacer eso. ”

De hecho, Kylie Cosmetics ha visto un crecimiento lento últimamente. Básicamente, pasó de cero a 307 mdd en ventas dentro de un año de lanzamiento, pero logró solo un crecimiento de un dígito en 2017 y 2018, estimó Forbes. Eso es a pesar de haber agregado 30 productos nuevos en 2017, incluyendo brochas para corrector y maquillaje, y muchas más combinaciones de colores en 2018.

No es la primera vez que la amplitud de Ulta ha ayudado a impulsar a un empresario de maquillaje. IT Cosmetics, cofundada en 2010 por Jamie Kern Lima, ingresó a Ulta en 2012 y creció rápidamente a ventas de 117 mdd para 2014. En agosto de 2016, L’Oréal pagó pot ella 1,200 mdd en efectivo.

¿Seguiría Jenner una ruta similar? Ella descarta firmemente la idea de una venta. Pero su madre está interesada. “Siempre es algo que estamos dispuestos a explorar”, Kris le dijo a Forbes el año pasado.

Por ahora, Jenner está concentrada en expandir su gama de productos para incluir un polvo compacto y traer sombras y bronceadores a Ulta. “Veo que [Kylie Cosmetics] va muy lejos”, dice Jenner. “Trabajo muy duro”.

Pase lo que pase a continuación, una cosa es cierta. Jenner lo compartirá todo en las redes sociales, para deleitar a sus decenas de millones de fans.

Ella es, después de todo, la primera multimillonaria selfie-made.

Billionaires 2019 | Kylie Jenner, la multimillonaria (no heredera) más joven en la historia
Forbes Staff



from Listas Mujeres – Forbes México https://ift.tt/2H1AEzR
via IFTTT

jueves, 13 de diciembre de 2018

prueba

Forbes México.
Esta Kardashian es la modelo mejor pagada del 2018

Kendall Jenner puede no ser la mejor pagada de las Kardashian-Jenner, pero está ganando más que cualquier otra modelo en el mundo. La joven de 23 años acumuló 22.5 millones de dólares (mdd) en los 12 meses anteriores a junio de 2018, logrando encabezar el ranking de las modelos mejor pagadas de este año.

Su hermana menor, Kylie Jenner, se embolsó un estimado de 166.5 mdd antes de impuestos en el mismo período de tiempo gracias a Kylie Cosmetics, pero Kendall Jenner obtuvo el mejor resultado de su carrera con los contratos con Estee Lauder, Adidas y Calvin Klein, entre otros.

Jenner se adueñó del puesto de la supermodelo, ahora defensora de la programación, Karlie Kloss, quien ganó 13 mdd, la mayor ganancia de su carrera como modelo durante una década. Kloss ha convertido su gran presencia en redes sociales en una marca personal buscada por los anunciantes, logrando firmar contratos con gente como Swarovski, Adidas y Away, entre otros.

Gracias a las redes sociales, Kloss le dijo a Forbes: “Pueden verme y escucharme “. Desde entonces, ha usado esa voz para fundar Kode with Klossy, una organización educativa sin fines de lucro que tiene como objetivo enseñar a las niñas los conceptos básicos de la programación de computadoras.

Karlie Kloss, de supermodelo a heroína de la programación

En conjunto, las 10 modelos mejor pagados del mundo acumularon 113 mdd entre el 1 de junio de 2017 y el 1 de junio de 2018, un poco más que el total colectivo de 109.5 mdd de 2017.

Todas han utilizado las redes sociales para elevar sus perfiles. Para modelos como Chrissy Teigen y Rosie Huntington-Whitely (empatadas en la posición #3; 13.5 mdd), la popularidad en línea las ha ayudado a expandirse a otros negocios. Teigen tiene una línea de utensilios de cocina, lanzó un segundo libro de cocina y es la presentadora del programa de televisión Lip Sync Battle, mientras que Rosie Hungtington-Whitely se ha expandido de sus productos populares en los minoristas británicos Marks & Spencers a su propio sitio web de belleza, Rose Inc.

“Su página de redes sociales es la revista de su vida, lo que importa cómo se representa, sí”, dijo Ivan Bart, presidente de IMG Models, cuya agencia representa la mayoría de los modelos en la lista. “Si vas a cruzar tienes que tener una visión para ello”.

“Su página de redes sociales es la revista de su vida, así que la forma en la que te presentas importa” dijo Ivan Bart, cuya agencia representa a la mayoría de las modelos en la lista. “Si vas a expandirte tienes que tener una visión para ello”.

Hollywood sigue siendo la visión de Cara Delevingne (#5; 10 mdd) a pesar del fracaso de su última película importante, “Valerian”, que sólo recaudó 225.9 mdd con un presupuesto de 177.2 mdd. Próximamente se le verá en pantalla en la serie de Amazon Prime “Carnival Row”.

Doutzen Kroes (#10; 8 mdd) regresó al ranking luego de una pausa de un año gracias a sus lucrativos contratos de L’Oréal y Piaget, entre otros. Otras modelos que volvieron a la lista son Delevingne y Joan Smalls (#8; 8.5 mdd), quienes tuvieron años más ocupados que aumentaron sus cuentas bancarias.

Adriana Lima, Ashley Graham y Liu Wen, quienes salieron de la lista este año, ganaron justo por debajo del límite de 8 mdd.

Estas son las diez modelos mejor pagadas de 2018: 

  1. Kendall Jenner (22.5 mdd)
  2. Karlie Kloss (13 mdd)
  3. Chrissy Teigen (11.5 mdd, empate)
  4. Rosie Huntington-Whitely (11.5 mdd, empate)
  5. Gisele Bundchen (10 mdd, empate)
  6. Cara Delevingne (10 mdd, empate)
  7. Gigi Hadid (9.5 mdd)
  8. Bella Hadid (8.5 mdd, empate)
  9. Joan Smalls (8.5 mdd, empate)
  10. Doutzen Kroes (8 mdd)

Metodología

Todas las estimaciones de ganancias son desde el 1 de junio de 2017 hasta el 1 de junio de 2018. Las cifras son antes de impuestos; Los honorarios de los agentes, gerentes y abogados no se deducen. Las ganancias se basan en los ingresos de cosméticos, fragancias y otros contratos. Las estimaciones provienen de entrevistas con numerosos gerentes, agentes, ejecutivos de marcas y expertos de la industria.

Esta Kardashian es la modelo mejor pagada del 2018
Forbes Staff



from Listas Mujeres – Forbes México https://ift.tt/2SG2KlK
via IFTTT